000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
02634cgmaa22002894u 4500 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
6 g vn d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
Convenio RTVC-FPFC |
-- |
cat27 |
041 ## - Código de Lengua |
Código de Lengua |
spa |
084 ## - OTRO NÚMERO DE CLASIFICACIÓN |
Número de clasificación |
BTCX30 015143 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Dangond Castro, José Jorge |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Aquí nacen las canciones |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Resto del título |
Efraín Mejía - II Parte |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Soledad, Atlántico, Colombia |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
José Jorge Dangond Castro para Inravisión - Señal Colombia |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
1998-01-02 00:00:00 |
306 ## - TIEMPO DE REPRODUCCIÓN/DURACIÓN |
Tiempo de reproducción/duración |
1485 |
490 ## - MENCIÓN DE SERIE |
Mención de serie |
Cultura y sociedad |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Especial sobre Efraín Mejía y su agrupación musical “Cumbia soledeña”, quienes han posicionado y propagado de la cumbia soledeña en la costa caribe colombiana. Mejía comparte que desde su creación este grupo ha creado varias cumbias con la mezcla de diversos instrumentos tradicionales como el tambor, la caña de millo, el tambor llamador, el guache, la tambora y la maraca. A su vez, resalta que han tenido éxitos discográficos populares como “El mapalé”, “La cumbia soledeña”, “El garabato”, “Pilanderas momposinas”, “De que me disfrazare”, “El negro machetero”, El garabato” y el clásico de los clásicos “La puya loca”. También cuenta como se creo el bullerengue, ritmo más pausado y sin tambora, que dio vida a otra de las obras folclóricas más importantes del país como “Josefa Matía”. |
508 ## - NOTA DE CRÉDITOS DE CREACIÓN O PRODUCCIÓN |
Nota de créditos de creación o producción |
Inravisión - Señal Colombia; Dirección y producción, Castro Dangond, Jose Jorge; coordinación y libretos, Parra, Plinio; Edición, Maestre Ángel, José; Presentadora, Dangond, Adriana; Cámara, Pérez, Germán; Cámara, Maestre, José Ángel; Asistente, Palomino, Alberto |
511 ## - NOTA DE PARTICIPANTES O INTÉRPRETES |
Nota de participantes o intérpretes |
Presentadora, Dangond, Adriana; Director de la Cumbia soledeña, Mejía, Efraín |
541 ## - Fuente inmediata de la nota de adquisición |
Fuente de adquisición |
José Jorge Dangond Castro para Inravisión - Señal Colombia |
583 ## - NOTA DE ACCIÓN |
Estado del material |
Ver anexo |
650 ## - Termino de Materia |
Termino tematico |
Temas de interés general, arte, música, música colombiana, cumbia |
654 ## - |
-- |
Ritmo folclórico de Colombia, expresión cultural, baile tradicional, danza folclórica, costa caribe, bullerengue,tambor, caña de millo, tambor llamador, guache, tambora, maraca, “El mapalé”, “La cumbia soledeña”, “El garabato”, “Pilanderas momposinas”, “ |
655 ## - Término de indización género/forma |
Género |
Serie musical |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|
Tipo de ítem Koha |
Archivo audiovisual |