Aquí nacen las canciones Efraín Mejía - II Parte
Por: Dangond Castro, José Jorge
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
BTCX30 015143 (Browse shelf) | Available |
Close shelf browser
BTCX30 015142 Aquí nacen las canciones | BTCX30 015142 Aquí nacen las canciones | BTCX30 015143 Aquí nacen las canciones | BTCX30 015143 Aquí nacen las canciones | BTCX30 015144 Aquí nacen las canciones | BTCX30 015144 Aquí nacen las canciones | BTCX30 015145 Videodisco |
Especial sobre Efraín Mejía y su agrupación musical “Cumbia soledeña”, quienes han posicionado y propagado de la cumbia soledeña en la costa caribe colombiana. Mejía comparte que desde su creación este grupo ha creado varias cumbias con la mezcla de diversos instrumentos tradicionales como el tambor, la caña de millo, el tambor llamador, el guache, la tambora y la maraca. A su vez, resalta que han tenido éxitos discográficos populares como “El mapalé”, “La cumbia soledeña”, “El garabato”, “Pilanderas momposinas”, “De que me disfrazare”, “El negro machetero”, El garabato” y el clásico de los clásicos “La puya loca”. También cuenta como se creo el bullerengue, ritmo más pausado y sin tambora, que dio vida a otra de las obras folclóricas más importantes del país como “Josefa Matía”.
Inravisión - Señal Colombia; Dirección y producción, Castro Dangond, Jose Jorge; coordinación y libretos, Parra, Plinio; Edición, Maestre Ángel, José; Presentadora, Dangond, Adriana; Cámara, Pérez, Germán; Cámara, Maestre, José Ángel; Asistente, Palomino, Alberto
Presentadora, Dangond, Adriana; Director de la Cumbia soledeña, Mejía, Efraín
José Jorge Dangond Castro para Inravisión - Señal Colombia
Inravisión - Señal Colombia; Dirección y producción, Castro Dangond, Jose Jorge; coordinación y libretos, Parra, Plinio; Edición, Maestre Ángel, José; Presentadora, Dangond, Adriana; Cámara, Pérez, Germán; Cámara, Maestre, José Ángel; Asistente, Palomino, Alberto
Ver anexo