[Compilación de pregrabados] / Gonzalo Mallarino Botero.
Por: Mallarino Botero, Gonzalo
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-075524-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Compilación de pregrabados de Gonzalo Mallarino donde hace referencia a varios temas: en primer lugar, “Nostalgia del teatro chico”, comenta sobre las actividades culturales de los teatros bogotanos, el Teatro Municipal y el Teatro Colón; en segundo lugar, “Acto cultural en palacio”, hace mención del libro “Crear es vivir”, en este se incluye las ponencias discutidas en el Foro Cultural en Barranquilla y la lectura de versos del poeta colombiano Jorge Rojas; en tercer lugar, “Obregón y nuevos realistas en la Galería el Museo”, resalta la obra del pintor colombiano Alejandro Obregón e indica algunos comentarios de Marta Traba acerca del pintor y presenta la exposición de Obregón en la Galería el Museo. en cuarto lugar, “Canas arrugas y alegría”, realiza un reflexión de la madurez en la vejez, señala que de debe ser un viejo pintoresco, demostrar los estados de ánimo y las palabras que representan el estado natural del hombre en su vejez; en quinto lugar, “Primeros poemas de Aurelio Arturo Martínez”, también evoca la obra poética de Arturo Martínez, con motivo de sus veinte años de su muerte; en el sexto y séptimo lugar, “Recuerdos personales de nuestro trato con François Rabelais”, habla de algunos aspectos biográficos de Rabelais, de su estilo y producción literaria, de sus experiencias con la lectura de los libros del escritor.
Locución, Gonzalo Mallarino Botero.
Digitalización junio 07 de 2017 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits) mp3 alta calidad (48 KHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta variaciones de nivel GCAMACHO
Catalogación noviembre 01 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC), Biblioteca Nacional de España (BNE), Tesauro de la Historia de los Medios Públicos y UNESCO; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. PCORTAZAR