Pregrabados / Gonzalo Mallarino Botero
Por: Mallarino Botero, Gonzalo
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-075451-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Compilación de pregrabados del escritor colombiano Gonzalo Mallarino Botero donde hace referencia a diversos temas. En el primero, comenta acerca de la película “Lo que queda del día” dirigida por el estadounidense James Ivory adaptación de una novela del escritor japonés Kazuo Ishiguro de la que dice es un planteamiento de un ejemplo de lealtad ; en el segundo, habla de la crisis que según él atraviesa el tenis mundial al que considera uno de los deportes más bellos, entre otros motivos por la apatía de sus jugadores; en el tercero, hace alusión a las ventajas que tienen los talleres como forma de abordar el aprendizaje de las letras como oficio y pone como ejemplo los talleres de la Casa de Poesía Silva; en el cuarto, expresa sus impresiones acerca del argumento del libro “Wise Children” de la escritora y periodista británica Angela Carter traducido y de su traducción hecha por el poeta colombiano Gerardo Valencia. Por último, recomienda las ediciones de los periolibros de las obras del poeta chileno Pablo Neruda y recita algunos de sus poemas como “Reina”, “El alfarero”, “8 de septiembre”, “El inconstante” y “El cóndor”.
Locución, Gonzalo Mallarino Botero
Digitalización junio 06 de 2017 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1 dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48 KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16 KHz - 32 kbps). El audio se encuentra en buen estado
ACABALLERO
Catalogación octubre 19 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades UNESCO, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC), Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE) y Tesauro de la Historia de los Medios Públicos; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. AMARTIN