Esbozos : Entrevista con el escritor Eduardo Galeano / Radio Francia Internacional,
Por: Radio Francia Internacional
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-075063-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Entrevista con el escritor uruguayo Eduardo Galeano en la que se habla del vínculo entre la escritura con la realidad social y cultural de América Latina. El programa inicia con la lectura de un fragmento del libro "Las venas abiertas de América Latina" en el que se relatan batallas de José Gervasio Artigas a principios del siglo XIX. En seguida, Galeano recuerda su relación con el periodista Carlos Quijano y con el historiador Vivián Trías. Luego, el autor comenta el modo en que escribe y los géneros que explora, donde parte de una gran base documental y se aleja de la ficción. A lo largo de la entrevista, Galeano se pregunta cómo hacer sentir al lector lo que él siente al escribir y se refiere a la escritura como un acto necesariamente político, que revela y comunica la vida íntima con la vida pública. Así mismo, el escritor reitera su amor por América Latina y su afinidad con expresiones del folklore y la historia del continente. Luego de la lectura de dos leyendas, una amazónica y otra afrodescendiente, Galeano menciona la obra de Juan Rulfo como ejemplo de la formación de identidad desde la literatura y finaliza reiterando su fascinación por la vida latinoamericana.
Producción artística, Hugo Patiño
Digitalización abril 21 de 2017 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48 KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48 KHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16 KHz - 32 kbps).
El audio presenta ticks y hiss SJUNCA
Catalogación julio 18 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades UNESCO, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC), Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), Biblioteca Nacional de Alemania (DNB) y Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. DMONA