El mundo de la música en el mundo / María Teresa del Castillo.
Por: Castillo, María Teresa del
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-075080-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Programa en el que se ofrecen comentarios y entrevistas sobre distintos aspectos de la vida musical, tanto en Colombia, como en el mundo. En primer lugar, Emilio Sanmiguel entrevista a Felipe Díaz, bailarín colombiano que pertenece al grupo San Francisco Ballet, con motivo de su visita a Colombia después de ganar el Concurso Internacional de Ballet de Moscú. En seguida, se informa acerca de la temporada de conciertos que ofrece el clavecinista colombiano Rafael Puyana en el teatro Colsubsidio y se presenta un fragmento de una suite interpretada por el músico. Luego, se comenta la grabación de la ópera la "Traviata", compuesta por Giuseppe Verdi y dirigida por el húngaro Solti Georg, con Angela Gheorghiu como protagonista. Por último, se habla de la reconstrucción de la casa museo de Wolfgang Amadeus Mozart en Salzburg (Austria) y se anuncia el tema del siguiente programa.
Locución, Emilio Sanmiguel y María Teresa del Castillo
Pilar Lorengar, soprano (Violetta) ; Giacomo Aragall, tenor (Alfredo) ; Dietrich Fischer-Dieskau, barítono (Giorgio Germont) ; Lorin Maazel, dirección ; Ópera Alemana de Berlín.
Producción de audio abril 25 de 2017 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se duplica el canal L a estéreo, debido al estado del canal R. Se normaliza a -1 dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48 KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16 KHz - 32 kbps). El audio presenta distorsión, variaciones de nivel, scratch, hiss, crackles ACABALLERO
Catalogación julio 10 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC), Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), UNESCO y Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. DMONA