Revista Dominical,
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-075069-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Programa en el que se presentan comentarios y acontecimientos de la cultura, tanto en Colombia, como en el mundo. En primer lugar, Pilar Moreno de Ángel, historiadora colombiana miembro de la Academia Colombiana de Historia, ofrece sus apreciaciones sobre los libros que leyó en la infancia y menciona su vocación por la Historia y la lectura. En segundo lugar, Gonzalo Mallarino realiza un homenaje al poeta cubano Eliseo Diego, leyendo y comentando algunos de sus poemas. En tercer lugar, María Estela Fernández, directora de la sección de música de la sala de conciertos Luis Ángel-Arango, hace una reseña de las actividades musicales de la semana, donde se presentan el violonchlista Juan Alexander Rincón y la pianista Ángela Rodríguez; también se informa acerca de los programas de enseñanza musical de la biblioteca. En cuarto lugar, Rogelio Echavarría lee dos de sus poemas: "El Transeúnte" y "Polvo". En quinto lugar, el embajador de Portugal en Colombia Antonio Pinto Machado, habla de Henrique el Navegante con motivo del sexto centenario de su nacimiento. En sexto lugar, Santiago Salazar Santos opina acerca de la televisión colombiana, sus programas y contenidos. Luego, el corresonsal Ricardo Bada realiza una nota sobre el purismo idiomático que se ve en diferentes países de Europa y da ejemplos de algunos extranjerismos. En seguida, Hans Ungar comenta los libros "La leyenda de Henry Stanley" de John Bierman y "Veinte mil leguas de viaje submarino" de Julio Verne. Por último, se informa sobre la actividad cultural en Bogotá, donde se incluyen conciertos e inauguraciones.
Locución y comentarios, Gonzalo Mallarino, Santiago Salazar Santos, Ricardo Bada y Hans Ungar ; patrocinio, Librería Nacional.
Digitalización abril 24 de 2017 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48 KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48 KHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16 KHz - 32 kbps).
El audio presenta ticks, hiss y leves problemas de balance entre canales L y R SJUNCA
Catalogación julio 19 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades UNESCO, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC), Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), Biblioteca Nacional de Alemania (DNB), Biblioteca Nacional de Portugal (BNP) y Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. DMONA/JGONZALEZC