[Comentarios: comportamiento femenino, periodismo, literatura] / Gonzalo Mallarino Botero,
Por: Mallarino Botero, Gonzalo
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-075394-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Recopilación de pregrabados acerca de siete temas diferentes, comentarios de Gonzalo Mallarino Botero. Inicia describiendo el lugar, comportamiento esperado y trato de las mujeres con los hombres, en especial, con los de su familia; en este es posible advertir que Mallarino añora a las “mujeres hacendosas”. Enseguida, comenta la dificultad de realizar una entrevista, oficio en el que sobresale Margarita Vidal, por lo que es merecedora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 1981 por la entrevista realizada al presidente Darío Echandía. Además, brinda un comentario a la obra de Alfredo Bryce Echenique, literato que ambienta las sociedades limeñas. Además de él, Arturo Pérez- Reverte es un escritor que retrata las aventuras caballerescas en sus creaciones. Enseguida, comenta Mallarino la mención de la biblioteca popular de Jorge Roa, en una edición periodística que retrata su origen y duración; Mallarino rescata de este centro publicaciones colombianas del siglo XX no disponibles en las librerías de Bogotá. Además, presenta una descripción de la exposición de María Thereza Negreiros en la Biblioteca Luis Ángel Arango y su participación en el Grupo de Cali. Finaliza, comentando “El libro de la selva” de Rudyard Kipling publicado por Norma, sobre este presenta una reseña y destaca el valor de esta obra en la literatura internacional.
Digitalización mayo 12 de 2017 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 seg de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps), mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps).
El audio presenta Hiss JRAMIREZ
Catalogación
octubre 28 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC), Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria, la Biblioteca Nacional de España (BNE) y el de la UNESCO; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. YVARGAS