Inravisión, 35 años en la historia : [Orquesta Filarmónica de Bogotá]
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
UMT 208519 (Browse shelf) | Available |
Multiplicidad de fragmentos en el mismo objeto digital: esto se debe a que presenta fragmentos recortados con una misma línea temática, probablemente como insumo para una obra terminada. El fragmento catalogado corresponde al segmento que va desde el minuto 00:03:56 al minuto 00:16:25
El compositor, escritor, crítico y comentarista musical colombiano Germán Borda habla de la actividad musical en la década de los cincuenta y sesenta. Menciona los espacios en los cuales se deleita el público con la música entre ellos el Teatro Colón y el Teatro Colombia. Ya en la década de los sesenta en el país se empieza a dar una apertura a nivel cultural con la creación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la biblioteca Luis Ángel Arango, el auditorio de la Universidad Nacional, escenarios que permiten una nueva búsqueda para la música culta. Borda nombra algunos de los más destacados directores de la época como, Uribe Holguín, Luis Antonio Escobar, el Maestro Pineda Duque y Fabio González Zuleta.
pgutierrez