Conferencias de la Casa de Poesía Silva, voces en el tiempo : la poesía en "De sobremesa" de José Asunción Silva,
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
CDPS-DGW-108593-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Análisis de la obra “De sobremesa” del poeta colombiano José Asunción Silva, donde se recuerda su figura, en el marco de la estética del modernismo, y la ciudad de Bogotá del Siglo XIX. En la primera parte, se realiza una contextualización de la vida de Silva y se destaca de manera particular la poca credibilidad que reflejaba su personalidad a otros escritores de su generación. A continuación, se hace una caracterización de los personajes de la obra y del argumento, destacando algunos encuentros entre la narrativa y la poesía en su novela. También, se relacionan datos biográficos puntuales con relación a su vida íntima.
Ripping agosto 04 de 2017 El documento sonoro es tratado en el software software. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 seg de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (44.1 kHz - 16 bits), mp3 alta calidad (44.1 kHz - 320kbps), mp3 baja calidad (16 kHz - 32kbps). El proceso de ripping no implica la escucha del audio, por tal motivo se omite la descripción de posibles errores técnicos presentes en el archivo. SJUNCA
Catalogación septiembre 06 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando el catálogo de autoridades UNESCO, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC), Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE) y Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización.
AVARELA/JGONZALEZC/MCASTRO