[Emiro Garzón - David Corrales - Guillermo León Gómez] Antonio Aguirre.
Por: Aguirre, Antonio
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
C1P-241890 (Browse shelf) | Available |
Varios programas y fragmentos en el mismo objeto digital: esto se debe a que el soporte original se utilizó para grabar diversos contenidos en distintas ocasiones. El programa catalogado corresponde al segmento que va desde el minuto 00:01:50 al minuto 00:30:55.
(0:02:51 - 0:10:32). El escultor colombiano Emiro Garzón presenta su obra realizada en bronce, donde exalta a la mujer y el cuerpo femenino. Garzón habla de su trabajo y sobre cómo ha inspirado a artistas nuevos. -- (0:10:35 - 0:15:20). “Plumillas de Santa Fé de Bogotá” es la obra denominada del arquitecto David Corrales, que rescata por medio del pincel lugares olvidados y cotidianos de la ciudad. -- (0:15:22 - 0:17:48). En los Clasificados de la Cultura, se presenta información general de las diferentes actividades artísticas del país. -- (0:17:50 - 0:25:22). En la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá se presenta la exposición “Américas latinas en Francia”. -- (0:25:23 - 0:29:33). El pintor Guillermo León Gómez, habla de su trabajo hecho en óleo donde rinde homenaje a los personajes mitológicos de los muiscas.
Sin restricciones. Acceso online con previa autorización.
Personal técnico, Inravisión ; cámara, Castulo Muñoz ; auxiliar, Rafael Ahumada ; luces, Felipe Corredor ; ingeniero, Jorge Sánchez Ochoa, Alfonso Torres ; video tape, Bernardo Rodríguez, Vidal Contreras ; sonido, Armando Bernal ; generador, Luz Marina Rodríguez ; productor, Miguel Briceño ; director y presentador, Antonio Aguirre ; Realización, Inravisión Canal 3, Colombia 1992.
Presentador, Antonio Aguirre ; invitados, Emiro Garzón, David Corrales Guerrero, Juan Pierre Sola, Guillermo León Gómez.
pgutierrez
Verificación y actualización 03 de septiembre de 2020 Se realiza la revisión y actualización del registro de todos los campos y etiquetas dispuesto en el software bibliográfico Koha, conforme con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones.
lnunez