Parte del arte : Forma, emoción e intelecto / Realización - Guión, Claudia Umaña
Por: Umaña, Claudia
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
C1P-243428 (Browse shelf) | Available |
Varios programas en el mismo objeto digital: esto se debe a que el soporte original se utilizó para grabar diversos contenidos en distintas ocasiones. El programa catalogado corresponde al segmento que va desde el minuto 00:00:00 al minuto 00:28:22.
Programa sobre arte y el concepto de abstracción. Se resaltan varios representantes de esta corriente en Latinoamérica como el uruguayo Joaquín Torres García, el argentino Julio Leparc, los venezolanos Carlos Cruz Diez, Jesús Rafael Soto y Alejandro Otero. Por otro lado, se encuentra Eliya Clarck, Manuel Felgueres y Vicente Rojo, María Luisa Pacheco, Luisa Richter, entre otros artistas cargados de propuestas experimentales, con textura y geométricos. El inicio del arte abstracto en Colombia se raestrea hacia los años cincuenta con la abstracción geométrica y en los años sesenta con el expresionismo. El artista Juan Antonio Roda explica que siempre espera pintar algo distinto que de lo que esté ocurriendo a su alrededor. Manuel Hernández, con un estilo medio entre el impresionismo y la abstracción con pintura de símbolos y campos cromáticos. Carlos Rojas, preocupado por la línea y el plano evidencia su pasión por la posición de las cosas, Rojas señala que su concepto de espacio se basa en la experiencia que cada uno tiene con este. Además se muestran obras del artista, entretanto él explica la creación de sus obras a través de la investigación de sí mismo. Por otra parte, se comenta la obra de Omar Rayo con relieve, volumen, la ilusión de solidez o blandura. Finalmente se habla de Olga de Amaral y su arte con tejidos, colores y contrastes.
Locución, Judith Sarmiento; Locución, Germán Gutiérrez; Cámara, Ancizar Gordillo; Cámara, Hernando Herrera; Fotografía, Juan Carlos Peña; Técnico, Miguel Ángel Herrera; Técnico, Rafael Ángel; Conductor, Justo Ramón Sandoval; Ingeniero de audio, Omar Rocha; Música tema original, Santiago Lanz; Musicalización, Carlos Heredia; Audio, Free Lanz; Edición, Antonio Leal; Postproducción, Humberto Gutiérrez; Postproducción, Andrés Trujillo; Graficador, Germán Sierra; Productor ejecutivo, Diego Carrizosa; Investigación, Germán Rubiano; Guión, Claudia Umaña O.; Realización, Beatriz Mejía; Realización, Claudia Umaña O.
Pintor, Juan Antonio Roda; Pintor, Manuel Hernández; Pintor y escultor, Carlos Rojas; Artista, Olga de Amaral
lfmunoz