[Germán Ferrer - Botica de los Pobres - Juan Fernando Cobo] Antonio Aguirre.
Por: Aguirre, Antonio
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
C1P-241768 (Browse shelf) | Available |
Varios programas en el mismo objeto digital: esto se debe a que el soporte original se utilizó para grabar diversos contenidos en distintas ocasiones. El programa catalogado corresponde al segmento que va desde el minuto 00:00 al minuto 30:27.
(0:02:14 - 0:14:30). Entrevista al pintor boyacense Germán Ferrer Barrera, quien habla de sus inicios en la pintura desde su infancia, su labor como promotor de arte y el desarrollo de su técnica figurativa. -- (0:14:32 - 0:23:05).La directora del Fondo Cultural Cafetero, Rosaema Arenas de Méndez, menciona cómo nació la idea de traer la Botica de los Pobres a su sede en Bogotá y el cuaderno ilustrado diagramado por Josefina Carrizosa y escrito por Guillermo Maldonado Pérez. -- (0:23:06 - 0:29:36). El artista Juan Fernando Cobo recuerda cómo fue su formación artística como pintor y la evolución de su técnica, donde el trabajo de las texturas se destaca dentro de los elementos que componen sus obras .
Sin restricciones. Acceso online con previa autorización.
Personal técnico, Inravisión ; ingeniero, Jorge Sánchez Ochoa ; cámara, Juan Carlos Garavito, Fredy Orjuela ; auxiliares, Carlos Cárdenas, Roberto Sánchez ; luces, Álvaro Tello, Jesús Romero ; técnico, Ismael Montero ; vtr, Óscar Espinosa, Gersain Villafane ; sonido, Armando Bernal ; generador de caracteres, Luz Marina Rodríguez ; productor, Daniel Camargo ; presentación y dirección, Antonio Aguirre ; realización, Inravisión Cadena 3, Colombia 1992.
Presentador, Antonio Aguirre ; invitados, Germán Ferrer Barrera, Rosaema Arenas de Méndez, Juan Fernando Cobo.
dtriana
Verificación y actualización 03 de septiembre de 2020 Se realiza la revisión y actualización del registro de todos los campos y etiquetas dispuesto en el software bibliográfico Koha, conforme con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones.
lnunez