Punto de encuentro : [“Cita con la novela”, Frida en el Teatro Nacional, Ernesto Díaz] / Clara Inés Ospina Calderón,
Por: Ospina Calderón, Clara Inés
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-077351-03 (Browse shelf) | Available |
El novelista Philip Potdevin, coordinador del evento literario “Cita con la novela”, organizado por el Centro de Estudios Alejo Carpentier de la Universidad Central de Colombia, nos cuenta la filosofía del evento y el papel del centro de estudios en la formación literaria de los jóvenes que se preparan en la institución de educación superior, igualmente, los alcances de la iniciativa. -- Cristina Cristy, artista plásticas de la obra “la muerte a la oído de Frida”, habla de su vida en el arte, su interés de divulgar en sus pinturas la existencia de Frida Kahlo, creaciones que delinean situaciones y vivencias de la vida mejicana. También, se refiere a la atmósfera que crea la música en su forma de pintar y la importancia de la longitud de onda en cada una de las pinceladas expresadas en el lienzo. -- La HJCK rinde homenaje al violista, director y fundador de la Orquesta Sinfónica Juvenil, Ernesto Díaz, con motivo de su fallecimiento. Se escuchan apartes de algunas de las entrevista en las que participó, al igual, que dos de las obras musicales que dirigió “Cuarteto de cuerda n.º 14 en sol mayor, K. 387” de Wolfgang Amadeus Mozart y “el Cuarteto No. 2 Op. 19“ de Guillermo Uribe Holguín. La violinista Ruth Lamprea, esposa del “Maestro de la viola”, narra las vivencias junto al músico y arreglista.
Parte técnica, José Antonio Castiblanco ; dirección y presentación, Clara Inés Ospina Calderón. traducción, Marcela Amaral
Digitalización mayo 26 de 2018 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (44.1 KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (44.1 KHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16 KHz - 32 kbps). el audio presenta problemas de ecualización y balance entre canales L y R, variaciones de nivel, distorsión, y pérdida de información en ambos canales. NGALLARDO
Catalogación septiembre 28 de 2018 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normaliza utilizando los catálogos de autoridades Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC) ; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. jfamaya