Punto de encuentro : [Centro Cultural de Salamanca, “El regreso de Humboldt”, Segundo Concurso de Cuerdas] / Clara Inés Ospina Calderón,
Por: Ospina Calderón, Clara Inés
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-077351-02 (Browse shelf) | Available |
Virginia Sánchez, miembro de la sociedad española, habla de la importancia del Centro Cultural de la Universidad de Salamanca en Bogotá y describe la serie de actividades que se realizan en el espacio educativo, dedicado a la cultura iberoamericana. La vocera desvela los concursos de fotografía dispuestos para la comunidad, las charlas con ex presidentes de la República de Colombia y algunos encuentros con la sociedad civil cuyo tópico se centra en las mujeres en la guerra. -- Con motivo de la conmemoración de los 200 años de Alexander von Humboldt en Colombia, Beatriz González, historiadora y curadora colombiana, se refiere a la exposición “El regreso de Humboldt”, que se presentará en el Museo Nacional de Colombia en homenaje al polímata: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano. -- El pianista Juan Gabriel Monsalve y el violista cubano Raymond Arteaga, nos cuentan su vida y obra en la música clásica, que les mereció el premio del Segundo Concurso de Cuerdas, gracias a las magistrales interpretaciones. La entrevista es ambientada con el “Concierto para violonchelo núm. 1 en do mayor, Hob VIIb: 1”.
Parte técnica, José Antonio Castiblanco ; dirección y presentación, Clara Inés Ospina Calderón
Digitalización mayo 26 de 2018 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (44.1 KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (44.1 KHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16 KHz - 32 kbps). el audio presenta problemas de ecualización y balance entre canales L y R, variaciones de nivel, distorsión, y pérdida de información en ambos canales. NGALLARDO
Catalogación septiembre 28 de 2018 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normaliza utilizando los catálogos de autoridades Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC) ; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. jfamaya