Punto de encuentro : [Requiem de Verdi, Adrián Chamorro, Eurocine] / Clara Inés Ospina Calderón,
Por: Ospina Calderón, Clara Inés
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-077363-01 (Browse shelf) | Available |
Close shelf browser
HJCK-DGW-077361-02 Verdi - 100 años : | HJCK-DGW-077362-01 Verdi - 100 años : | HJCK-DGW-077362-02 Verdi - 100 años : | HJCK-DGW-077363-01 Punto de encuentro : | HJCK-DGW-077363-02 Punto de encuentro : | HJCK-DGW-077363-03 Punto de encuentro : | HJCK-DGW-077364-01 Punto de encuentro : |
La mezzosoprano Martha Senn, describe lo que será el concierto “Réquiem de Verdi” en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia y resalta el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección de Francisco Rettig. La cantante explica la importancia del requiem y resalta la última composición de su obra titulada “Libera me” de Giuseppe Verdi, utilizada principalmente para realzar los servicios litúrgicos. -- Luz Amparo Ramírez, violonchelista del Movimiento de Música Antigua de Colombia, se refiere al festival de música y la programación establecida por los organizadores en el Planetario Distrital de Bogotá, evento acompañado de talleres musicales y conciertos. Destaca la presencia del violinista Adrián Chamorro, quién dictará una charla sobre la interpretación del instrumento de cuerda. -- Jorge Mario Durán, organizador de Eurocine, comenta la serie de eventos que tendrá el evento en Bogotá , con 26 películas europeas.
Parte técnica, José Antonio Castiblanco ; dirección y presentación, Clara Inés Ospina Calderón. traducción, Marcela Amaral
Digitalización mayo 28 de 2018 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (44.1 KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (44.1 KHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16 KHz - 32 kbps). el audio presenta saturación en ambos canales, clicks y distorsión NGALLARDO
Catalogación octubre 1 de 2018 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normaliza utilizando los catálogos de autoridades Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC) ; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. jfamaya