Punto de encuentro : [Quinto Taller Nacional de Jazz, movilización, el diseño para reunirse] / Clara Inés Ospina Calderón,
Por: Ospina Calderón, Clara Inés
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-077364-02 (Browse shelf) | Available |
Close shelf browser
HJCK-DGW-077363-02 Punto de encuentro : | HJCK-DGW-077363-03 Punto de encuentro : | HJCK-DGW-077364-01 Punto de encuentro : | HJCK-DGW-077364-02 Punto de encuentro : | HJCK-DGW-077364-03 Punto de encuentro : | HJCK-DGW-077364-04 sin titulo | HJCK-DGW-077365-01 Punto de encuentro : |
Mauricio Cristancho, director del Centro de Orientación Musical Cristancho, describe la función y los objetivos trazados por la institución para apoyar las iniciativas de los músicos que a través de la creación artística, aportan al crecimiento musical colombiano. Igualmente, se refiere al Quinto Taller Nacional de Jazz, un espacio para que los nuevos creadores que estudian en el centro, presentes las diferentes propuestas en torno al género musical. El grupo colombia Magenta ilustra con su canción “Clusters”, apartes importantes de la entrevista. -- Maria Elena Ronderos, vocera del Museo de Arte Moderno de Bogotá, describe la exposición itinerante “Movilización, el diseño para reunirse”, una muestra organizada por la Embajada de Francia en asocio con la Alianza Francesa y apoyada por el Museo de Antioquia. Durante la entrevista la invitada, habla de la importancia de la muestra, describe la naturaleza de la exhibición y resalta la participación de importantes artistas, como Jasper Morrison y Philippe Starck, que unidos cúmulo de diseñadores invitados rinden homenaje a la moda de los años 70s.-- Se realiza una referencia de la exposición “Gilberto Chateaubriand” que se presentará en el Museo de Arte Moderno Mambo.
Parte técnica, José Antonio Castiblanco ; dirección y presentación, Clara Inés Ospina Calderón. traducción, Marcela Amaral
Digitalización mayo 28 de 2018 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (44.1 KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (44.1 KHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16 KHz - 32 kbps). el audio presenta saturación en ambos canales, pérdida de información en ambos canales y distorsión NGALLARDO
Catalogación octubre 2 de 2018 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normaliza utilizando los catálogos de autoridades Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC) ; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. jfamaya