Punto de encuentro : [César Augusto Gutiérrez, Ketty María Cuello] / Clara Inés Ospina Calderón,
Por: Ospina Calderón, Clara Inés
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-077364-03 (Browse shelf) | Available |
El tenor colombiano César Augusto Gutiérrez, máster internacional en ópera, explica como ha sido su formación musical, gracias a una beca otorgada por la Fundación Arte de la Música. El cantante, recuerda cariñosamente las enseñanzas impartidas por el maestro Leonel Villa, los estudios realizados en la Escuela Superior de Música y Arte Dramático de Margarita Lilova de la capital austriaca y su debut en la lírica con la obra Macbeth, entre otros temas. -- Ketty María Cuello, autora de la novela “El ángel del acordeón”, comenta apartes de su más reciente publicación enfocada a la vida de los cantores y acordeoneros vallenatos y las dificultades y vicisitudes que tienen que afrontar para consagrarse musicalmente. La también periodista tomó como marco de referencia, la vida artística de Tomás Alfonso “Poncho” Zuleta Díaz, del cual destaca su empuje y tesón para llegar a cumplir sus sueños. La entrevista es ambientada con la canción “Tierra de cantores”, LP grabado con su hermano Emiliano Antonio Zuleta, para el sello musical CBS en 1978.
Presentación, Hernando Caro Mendoza ; parte técnica, José Antonio Castiblanco ; dirección y presentación, Clara Inés Ospina Calderón. traducción, Marcela Amaral
Digitalización mayo 28 de 2018 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (44.1 KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (44.1 KHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16 KHz - 32 kbps). el audio presenta saturación en ambos canales, pérdida de información en ambos canales y distorsión NGALLARDO
Catalogación octubre 2 de 2018 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normaliza utilizando los catálogos de autoridades Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC) ; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. jfamaya