Punto de encuentro : [Elvira Cuervo de Jaramillo, Santiago Sierra, Fabio Londoño] / Clara Inés Ospina Calderón,
Por: Ospina Calderón, Clara Inés
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-077366-04 (Browse shelf) | Available |
Elvira Cuervo de Jaramillo, directora del Museo Nacional de Colombia, se refiere al proyecto de restauración integral del edificio panóptico y a las salas de exposición permanentes remodeladas, al servicio de la comunidad en general. Santiago Sierra y Fabio Londoño, directivos de la Asociación Nacional de Flautistas, quienes hablan del Segundo Festival Nacional de Flauta. Los altos ejecutivos, describen las actividades realizadas por la asociación, su objetivo y fundamento como gremio, al igual, que los eventos realizados, entre ellos, el festival de flauta, encuentro bandera que tendrá al flautista venezolano Luis Julio Toro y la checa Clara Novakova. Sierra, se refieren al concierto de apertura, que tendrán como invitados especiales a los directores musicales de flauta de Colombia y Londoño, destaca el recital de Luis Julio y la reunión de ensamble de flautas que cerrarán el festival. Para cerrar la entrevista se escucha “Paspié”, obra para ballet, interpretada por el músico Randolph Wilson.
Digitalización mayo 29 de 2018 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (44.1 KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (44.1 KHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16 KHz - 32 kbps). el audio presenta saturación en ambos canales y problemas de ecualización NGALLARDO
Catalogación octubre 3 de 2018 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normaliza utilizando los catálogos de autoridades Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC) ; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. jfamaya