Punto de encuentro : [Alfredo Iriarte, Katherine Vélez] / Clara Inés Ospina Calderón,
Por: Ospina Calderón, Clara Inés
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-077399-03 (Browse shelf) | Available |
El escritor, historiador, y cronista Alfredo Iriarte, hace una reseña de su más reciente novela “El jinete de Bucentauro” y desglosa la temática oculta en cada una de las páginas de la obra literaria. El autor describe el contenido del texto y nos introduce al mundo del retrato sarcástico y agudo de las dictaduras latinoamericanas. -- Katherine Vélez, actriz colombiana, resume su vida y obra en la actuación y los objetivos trazados después de estudiar en la Escuela de Arte Dramático. Además, da a conocer los objetivos de la Fundación Indice Teatro, institución fundada por la artista bogotana que se dedica a promover el arte escénico en Colombia. igualmente, se refiere a las obras teatrales “Muchacho no salgas”, “Quién dijo miedo” y “Se necesita gente con ganas de progresar”, incluidas en la trilogía de presentaciones que su compañía realizará en el Teatro Libre.
Parte técnica, José Antonio Castiblanco ; dirección y presentación, Clara Inés Ospina Calderón
Producción de audio mayo 30 de 2018 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Proviene de un soporte con tres programas, se eliminan fragmentos no pertinentes al contenido principal. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (44.1 kHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48 kHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16 kHz - 32 kbps). El audio presenta hiss, ticks, clicks, distorsión y variaciones de nivel JWGONZALEZ
Catalogación octubre 4 de 2018 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normaliza utilizando los catálogos de autoridades Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC) ; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. jfamaya