Punto de encuentro : [Semana santa en Popayán, Compañía Nacional de Teatro] / Clara Inés Ospina Calderón,
Por: Ospina Calderón, Clara Inés
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-077539-01 (Browse shelf) | Available |
Cristina Lleras Figueroa, asistente de curaduría de la exposición temporal “Semana Santa en Popayán, la procesión va por dentro”, describe el objeto y forma de la muestra, los personajes, ornamentos y textiles que hacen parte de una tradición arraigada en las costumbres religiosas de la capital del departamento del Cauca. Resalta el esfuerzo del Museo Nacional de Colombia para acompañar la iniciativa con tres conferencias referentes a la religiosidad y los rituales de fé. -- Jaures Naranjo, protagonista de la obra “La excepción y la regla”, escrita por el dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht y recreada en Bogotá por la Compañía Nacional de Teatro en el auditorio del Instituto Cultural León Tolstoi, se refiere a su vida en las tablas, su incursión en el teatro vallecaucano, el rol como fundador de la compañía teatral y su concepto del teatro experimental. Escudriña además, el contenido de la obra y la importancia de la pieza didáctica en la dramaturgia.
Parte técnica, José Antonio Castiblanco ; dirección y presentación, Clara Inés Ospina Calderón
Cristina Lleras (Asistente curadora del Museo Nacional de Colombia), Jaures Naranjo (Director de La Compañía Nacional de Teatro )
Digitalización junio 09 de 2018 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (44.1 kHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48 kHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16 kHz - 32 kbps). El audio presenta errores digitales, distorsión y variaciones de nivel GCAMACHO
Catalogación septiembre 25 de 2018 La escritora y periodista Pilar Lozano, nos describe el contenido de su libro “Los que abrieron caminos en el cielo” y destaca la participación de Olga Cuéllar en las ilustraciones y Santiago Suarez Maldonado como investigador de contenido. Lozano también realiza una retrospectiva de su vida personal y literaria, declara su apetito por los libros de aventuras, su amor por los cuentos y su pasión por los textos investigativos. -- Rolando Vargas, vocero de Museo Nacional de Colombia, se refiere al movimiento “Video instalación 82-2002, 20 años después del nobel”, una apuesta artística que rememora la vida literaria de Gabriel García Márquez. De igual manera, Katherine Celis, investigadora del evento, habla de la labor de consulta de los archivos donde el escritor de Aracataca, Magdalena permanece presente. Además los invitados desglosan los aspectos no conocidos del discurso encontrado en los archivos de HJCK y que fue la columna vertebral de la videoinstalación. jfamaya