Punto de encuentro : [Mario Vargas Llosa, Festival Eurocine] / Clara Inés Ospina Calderón,
Por: Ospina Calderón, Clara Inés
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-077541-03 (Browse shelf) | Available |
Lina Espitaleta, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, habla de su papel como coordinadora del Plan nacional de Lectura y Bibliotecas, gestado en el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, y que tiene como misión acrecentar la cultura de la lectura en todo el territorio nacional. La funcionaria explica los mecanismos utilizados para tal fin, entre ellos, eventos de promoción, capacitaciones a bibliotecólogas y apoyo a la creación de espacios para la lectura. Igualmente se refiere a la”Jornada de lectura sin fin”, un evento en el que participará Mario Vargas Llosa con su obra “La ciudad y los perros”, espacio acompañado de una narración de la primera novela del escritor peruano y la proyección una película basada en el texto original, dirigida por Francisco José Lombardi. -- César Echeverri, director de Eurocine, explica los objetivos trazados por la organización del evento en Colombia y los lineamientos establecidos por el viejo continente para expandir el conocimiento de las obras cinematográficas a través del Festival Eurocine. Destaca a Italia como país anfitrión con varias producciones como El partisano Johnny”, “Competencia desleal” y “Quemada por el viento”, películas que estarán en cartelera con otras cintas europeas.
Parte técnica, José Antonio Castiblanco ; dirección y presentación, Clara Inés Ospina Calderón
Producción de audio junio 09 de 2018 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Proviene de un soporte con cuatro programas, se eliminan fragmentos no pertinentes al contenido principal. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (44.1 kHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48 kHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16 kHz - 32 kbps). El audio presenta hiss y variaciones de nivel GCAMACHO/JWGONZALEZ
Catalogación septiembre 27 de 2018 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normaliza utilizando los catálogos de autoridades Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC) ; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. jfamaya