Para ver TV : [Historia de la televisión educativa] / Francisco Ortiz Rebolledo.
Por: Ortiz Rebolledo, Francisco
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
DV-261015 CLIP 1 (Browse shelf) | Available |
Críticos de televisión como la analista de medios, María Teresa Herrán y el crítico Omar Rincón, algunos transeúntes y exfuncionarios de la televisión educativa de Inravisión, hablan acerca de este formato pedagógico televisivo en Colombia, sus inicios y la idea que llevó a la pantalla chica programas formativos para público niños en 1958 y para adultos con el Fondo de Capacitación Popular en 1966. Además, se hace una reflexión acerca de la intención de educar y el no saber cómo hacerlo en el lenguaje audiovisual, lo que llevó a que estas franjas de enseñanza fracasaran al tornarse aburridas; esto llevó a generarse el concepto popular de que la educación es "ladrilluda" y está en antagonismo con el entretenimiento.
Dirección general, Francisco Ortiz Rebolledo ; realización, Enrique Bernal Ramos ; producción, Bryanna Katherine Lara ; producción general, Doralys Cortés Quintero ; investigación y guión, Manuel Nieto, Humerto Correa ; edición y graficación, Bibiana Campos Huertasm, Elkin Rojas Pacheco ; cámara, Mauricio Ruiz ; presentadora, Sylvia Amaya ; reportero, Alejandro Castro Toro ; productora delegada, Diana Díaz Soto.
Presentadora, Sylvia Amaya ; entrevistados, Carlos Gómez, Mónica Villato, Elizabeth Vilate ; analista de medios, María Teresa Herrán ; crítico de televisión, Omar Rincón ; director y productor de T.V, Adrián F Comas M ; exfuncionario de televisión educativa Inravisión, Julio Quintero ; directora de Citurna producciones, Adelaida Trujillo ; director de cine y televisión, Lisandro Duque ; comunicadora social, Raquel Sofía Amaya ; exfuncionario de televisión educativa de Inravisión, Jairo Jiménez ; asesoría de televisión educativa y cultural, Susana Silva ; entrevistado, Alejandro Carrera Cortés.
npineros