[Proceso de Paz en Colombia: Entrevista a Alejo Vargas Deysa Rayo.
Por: Rayo, Deysa
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
Archivos nativos digitales | RNDC-DGW-218507-01 (Browse shelf) | Available |
Close shelf browser
RNDC-DGW-218504-01 [Descanse en Paz la Guerra] | RNDC-DGW-218505-01 [El poder de los indicadores] | RNDC-DGW-218506-01 [La niña: El conflicto desde todas las miradas] | RNDC-DGW-218507-01 [Proceso de Paz en Colombia: Entrevista a Alejo Vargas | RNDC-DGW-218508-01 [El perdón: Un camino a la estabilidad emocional] | RNDC-DGW-218509-01 [Cuentos: El primer acercamiento al mundo] | RNDC-DGW-218510-01 [Entrevista a Puerto Candelaria] |
En el programa “El Atardecer” perteneciente a la franja cultural de la Radio Nacional de Colombia, se sueña, se imagina y se viaja por Colombia. Día a día, mientras cae el sol, acompañamos a nuestros oyentes en un cálido recorrido lleno de música, regiones, patrimonio y buenas historias para creer en nuestro país. En esta ocasión Deysa Rayo entrevista a Alejo Vargas, politólogo, investigador y docente de la Universidad Nacional de Colombia, quien habla de los personajes del año, así como de los desafíos del Proceso de Paz de la Habana tras la victoria del No en el Plebiscito por la Paz. Por consiguiente, inicia comentando que si bien es cierto que se pueden criticar muchas políticas del Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, es innegable su labor por la búsqueda de la paz en el país, razón por la cual es justo, y merecido, el otorgamiento del Premio Nobel de Paz; asimismo, es de destacar los esfuerzos de las FARC por dejar de lado las armas, prueba de esto son la reducción de las cifras en secuestros y muertos en combate, las cuales llegaron a 0 en el ultimo año. Posterior a esto, explica que la principal problemática del plebiscito se debió a que el grueso de los votantes, tanto del Si como del No, llegaron las mesas sin haber leído el texto. Además de esto, expone el riesgo de las redes sociales, el cómo estas deben ser afrontadas por los mandatarios. Por otra parte, analiza cuales son los pasos de todos los procesos de paz, ya que existe la creencia, errónea, que una firma implica la finalización total del conflicto, cuando por el contrario este es solo el primer paso de una implementación que dura varios años
Sin restricciones. Acceso online sin restricciones
Locución, Deysa Rayo / Janeth Jurado / Andrea Cardona / Ruth Johanna Gélvez
Invitado, Alejo Vargas
Inventario abril 01 de 2020 En el proceso de inventario se identifica la procedencia del archivo sonoro indicándonos que es Archivo Nativo Digital (AND) de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC) Durante el proceso se identifica el año de grabación y/o emisión, el programa de donde se realizó la grabación y algunas características técnicas como el peso y la duración del archivo cvanegas
Transcodificación junio 08 de 2020 El documento sonoro es tratado en el software Adobe audition 2020. Se normaliza a -1dB. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps) El audio presenta variaciones de nivel jmurillo
Catalogación básica agosto 03 de 2020 se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones gsanchez