Fragmento [Eduardo Carranza].
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
UMT-216095 (Browse shelf) | Available |
Multiplicidad de fragmentos en el mismo objeto digital: esto se debe a que presenta fragmentos recortados con diferente línea temática, probablemente como insumo para diversas obras terminadas. El fragmento catalogado corresponde al segmento que va desde el minuto (u hora) 00:05:40 al minuto (u hora) 00:14:41
Evento público de poesía, en el cual el poeta colombiano Eduardo Carranza Fernández (Villavicencio, 1913 – Bogotá, 1985) declama uno de sus poemas más conocidos, “El sol de los venados”. Posteriormente, el poeta concede una entrevista, donde recuerda el acto celebrado el día anterior en la Biblioteca Luis Ángel Arango, donde se presentó su libro más reciente, “Hablar Soñando y Otras Alucinaciones” (1974). El poeta recuerda las palabras que pronunció Álvaro Gómez, sobre la amistad de ambos. Carranza señala que, según él, toda política es una política poética, por lo que los momentos más hermosos de un pueblo son los momentos poéticos. Para finalizar, el poeta declama su poema “Ayer es todavía”, que salió publicado en su más reciente libro
Sin restricciones Acceso online con previa autorización
Poeta, Eduardo Carranza
Imágenes en movimiento y en blanco y negro que dan cuenta de cómo en la década de los años setenta Eduardo Carranza ya era uno de los poetas colombianos más reconocidos en el campo artístico. Para ese entonces, la Biblioteca Luis Ángel Arango le encarga el prólogo de la obra poética de Julio Flórez, se inician nuevos años de reconocimiento a su labor literaria que se torna más fructífera, y en 1973 publica “Los días que ahora son sueños” y es reeditado “El olvido y otros poemas”. Un año después da a conocer “Hablar Soñando y Otras Alucinaciones”, libro que se lanza en la misma biblioteca y que es el objeto del archivo catalogado. En 1975 publica “Epístola mortal y otras soledades”, que se convierte en el texto síntesis del proceso de su vida. Eduardo Carranza muere en Bogotá el 13 de febrero de 1985, a los 72 años
Catalogación avanzada agosto 18 de 2020 Se realiza el registro exhaustivo de metadatos descriptivos de identificación y de contenido en el software bibliográfico Koha, bajo la estructura del formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA y RDA. Se agregan notas que permiten entender el contexto del documento, como la nota 520 a manera de comentario experto y se asignan puntos de acceso (de personas, temáticas y términos) de acuerdo con listas estructuradas y controladas de fuentes y referentes internacionalmente reconocidos y/o establecidos en el Tesauro de Señal Memoria, RTVC, como resultado de una investigación terminológica previa. Las acciones mencionadas se efectúan en concordancia con el manual interno de catalogación, establecido por el área de Gestión de Colecciones de Señal Memoria. varce