[Programa especial: Día del maestro] María Camila Sánchez
Por: Sánchez, María Camila
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
Archivos nativos digitales | RNDC-DGW-222949-01 (Browse shelf) | Available |
En el programa “Contacto Directo” perteneciente a la franja cultural de la Radio Nacional de Colombia, se resuelven las dudas y necesidades que afectan a todos los Colombianos. (00:00:05-00:04:03) En esta ocasión Katherine Peréz, presenta el informe de contexto sobre el día de los maestros en el país. (00:04:03-00:15:27) Después de esto, María Camila Sánchez entrevista a Hilda Rojas, licenciada en educación especial y docente del colegio Luis Ángel Arango, quien habla sobre su labor con estudiantes invidentes, y explica como ha sido el desarrollo de su trabajo en medio del aislamiento obligatorio. --(00:15:27-00:20:53) Estefanía Ramírez, licenciada en pedagogía infantil, habla sobre los retos de desarrollar su labor de manera completamente virtual con los niños. --(00:24:20-00:35:00) Jairo Orlando Guatama, comunicador social y profesor universitario, cuenta desde su experiencia, como han sido las clases universitarias en medio de la cuarentena y como desde la Universidad los Libertadores se han tomado medidas para garantizar la educación a sus estudiantes de la mejor manera. --(00:35:00-00:46:50) Belkis Herrera, docente del pueblo Huitoto, quien trabaja con niños y jóvenes del Guaviare y la Amazonía, cuenta sobre las dificultades de educar a los jóvenes y niños, en medio de la pandemia desde las zonas rurales, destaca la labor del profesor Alberto, indígena del pueblo Inga, quien hace un recorrido por el río Caquetá visitando a sus estudiantes con el fin de ejercer la educación propia e intercultural
Transversalmente en el programa, en la franja informativa se presentan las cuñas radiales: (00:20:53-00:24:20) Hijos de las estrellas, Radiónica, Canal institucional, Señal Colombia, El campo en la radio, Festival Luis A. Calvo de Música Andina. (00:48:00-00:49:40) Lo ríos de Colombia, historia del río Bogotá
Sin restricciones.
Acceso online sin restricciones
Locución, Gloria Morad, María Camila Sánchez, Katherine Peréz
Invitada, Hilda Rojas
Inventario
abril 01 de 2020 En el proceso de inventario se identifica la procedencia del archivo sonoro indicándonos que es Archivo Nativo Digital (AND) de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC).
Durante el proceso se identifica el año de grabación y/o emisión, el programa de donde se realizó la grabación y algunas características técnicas como el peso y la duración del archivo.
Cvanegas
Transcodificación
julio 21 de 2020 El documento sonoro es tratado en el software Adobe audition 2020. Se normaliza a -1dB. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps)
El audio presenta variaciones de nivel
ltamayo
Catalogación básica
agosto 27 de 2020 Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. lmcruz