[Guillermo González, habla sobre Sady González, reportero gráfico colombiano] Ángela Álvarez.
Por: Álvarez, Ángela
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
Archivos nativos digitales | RNDC-DGW-222781-01 (Browse shelf) | Available |
"Entrevista con Álvaro García" hace parte de la franja cultural de la Radio Nacional de Colombia y es un programa que pretende acercar al público a los protagonistas de la cultura, el entretenimiento y la opinión. En esta ocasión, Álvaro García Jiménez entrevista a Guillermo González Uribe, hijo de Sady González, considerado el reportero gráfico más notable que ha tenido Colombia; debido a la conmemoración de los cien años de su natalicio, se presenta una exposición en la biblioteca Luis Ángel Arango, llamada cien años, cien fotos; En virtud de esto, Guillermo, enfatiza en la labor de su padre y su madre Esperanza Uribe, la cual se ve reflejada en esta exposición, realizada con el archivo que guarda de su padre, en donde se ve la vida cotidiana de Bogotá en los años 30, 50, 60, 70 y el 9 de abril de 1948 (el bogotazo), asimismo, habla de los libros que ha publicado sobre la memoria fotográfica de Bogotá y sus próximas publicaciones. Igualmente, comenta sobre la trayectoria fotográfica de su padre y su importancia en la historia del país, destacando el episodio del 9 de abril. Finalmente, habla se su labor como periodista, da su opinión sobre la violencia histórica que ha vivido el país y destaca su trabajo con el libro 'Los niños de la guerra'.
Sin restricciones.
Acceso online sin restricciones
Locución, Álvaro García Jiménez; producción, Ángela Álvarez.
Invitado, Guillermo González Uribe
Inventario
abril 01 de 2020
En el proceso de inventario se identifica la procedencia del archivo sonoro indicándonos que es Archivo Nativo Digital (AND) de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC).
Durante el proceso se identifica el año de grabación y/o emisión, el programa de donde se realizó la grabación y algunas características técnicas como el peso y la duración del archivo.
Cvanegas
Transcodificación
julio 21 de 2020
El documento sonoro es tratado en el software Adobe audition 2020. Se normaliza a -1dB. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps)
El audio presenta variaciones de nivel
ltamayo
Catalogación básica
septiembre 07 de 2020
Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones.
lmcruz