Celebremos el Día de la Familia : Capitulo 37 - Temporada 1, RTVC Sistemas de Medios Públicos.
Por: RTVC Sistemas de Medios Públicos
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
Archivos nativos digitales | RNDC-DGW-223225-01 (Browse shelf) | Available |
Profe En Tú Casa, es un contenido que invita a planear nuevos modelos de acompañamiento pedagógico para las familias Colombianas, como respuesta al aplazamiento del ciclo académico por la pandemia del COVID-19. Se escucha la voz de los ciudadanos, sus inquietudes y comentarios haciendo uso de todas las herramientas, tanto digitales como análogas de nuestro país. (00:00:00-00:12:43) En esta ocasión, con motivo de la reciente celebración del Día de la Familia, Samuel Escobar, Sammy, y María Camila Sánchez, Cami, hablan sobre la importancia de la familia y su rol en la sociedad. Antes de iniciar con el tema del día, trasmiten los videos enviados por niños, en los que exponen sus respuestas a las actividades dejadas el día anterior. – (00:12:44-00:24:19) Tras transmitirse un video en el que niños, padres y profesores, exponen el papel educativo de la familia, la profesora Marina Camargo, socióloga y doctora en Ciencias Sociales, explica que tanto la familia como las escuelas ayudan a construir relaciones que promueven la autonomía, la participación y el pensamiento crítico. – (00:26:29-00:31:11) Por otro lado, luego de mencionarse algunas curiosidades históricas sobre las transformaciones de las familias, la abuela palenquera Concepción Hernández, habla sobre su papel como educadora de saberes ancestrales. – (00:31:12-00:36:34) Seguido a esto, Camargo comenta sobre la importancia de expresar las emociones en familia. – (00:38:53-00:55:31) Adicional a esto, después de transmitirse un video de la iniciativa Enlazados, liderado por el profesor Oscar Arciniegas, el cual se centra en promover la expresión de emociones y la resolución de conflictos, la invitada explica cuales son los limites que posee la escuela.– (00:55:32-00:59:11) Para finalizar, no solo se transmiten las respuestas de los niños a las preguntas hechas a lo largo del programa, sino que también se asignan las tareas para el día siguiente. Adicional a esto, la franja contiene: -- (00:24:30-00:26:28) Mensaje, sobre el COVID19, para el Pueblo Yukpa en su lengua nativa, cuña radial redes sociales de la Radio Nacional de Colombia. – (00:36:35-00:38:52) Cuña radial prevención del COVID19, cuña radial Top 20, cuña radial Radio Nacional de Colombia en Nariño, cuña radial Las Mañanas del Ayer
Acceso restringido Acceso online con previa autorización
Presentadores, Samuel Escobar "Sammy", María Camila Sánchez "Cami"
Invitadas, Marina Camargo, Concepción Hernández
Mensaje en lengua Yukpa
Inventario abril 01 de 2020 En el proceso de inventario se identifica la procedencia del archivo sonoro indicándonos que es Archivo Nativo Digital (AND) de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC). Durante el proceso se identifica el año de grabación y/o emisión, el programa de donde se realizó la grabación y algunas características técnicas como el peso y la duración del archivo. cvanegas
Transcodificación julio 29 de 2020 El documento sonoro es tratado en el software Adobe audition 2020. Se normaliza a -1dB. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps) El audio presenta variaciones de nivel cvanegas
Catalogación básica septiembre 14 de 2020 Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. gsanchez