[Elecciones regionales, desplazamiento y recursos naturales] Manuel Arias Naranjo.
Por: Naranjo, Manuel Arias
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
Archivos nativos digitales | RNDC-DGW-223152-01 (Browse shelf) | Available |
En el programa “Colombia Al Aire - Fin de semana”, perteneciente a la franja informativa de la Radio Nacional de Colombia, se hace un repaso por los hechos y voces que fueron protagonistas durante la semana. En esta ocasión, la emisión está dedicada a la opinión líderes sociales sobre el uso de glifosato. -- (00:00:05-00:00:25) Cuña frecuencias de la Radio Nacional de Colombia. -- (00:00:25-00:01:52; 00:05:04-00:04:20) Canción "Ojos verdes" de Latin Latas. -- (00:01:52-00:04:00; 00:04:20-00:06:48) Presentación del programa y titulares. -- (00:06:48-00:15:20) Noticias nacionales: Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) debe decidir si expulsa al exguerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Jesús Santrich de esta institución, proyecto para analizar la construcción de paz en Chaparral (Tolima), llamado de atención para evitar noticias falsas previo a las elecciones regionales y déficit de periodistas científicos en América Latina. -- (00:15:20-00:23:28) Noticias regionales: preocupación por falta de capacidad para atender incendios forestales en municipios de Santander, mineros artesanales en Nariño piden la defensa de los mineros a pequeña escala, encuentro en Tumaco (Nariño) evalúa la ruta de atención para las personas víctimas de violencia basada en género y declaración de protección del cangrejo negro de Providencia como denominación de origen. -- (00:23:28-00:27:00; 00:27:36-00:29:00) Canción "Cómo me sientas tú tan bien" de Pantoja y conversación sobre el artista. -- (00:29:00-00:32:25) Cuñas frecuencias de la Radio Nacional de Colombia, franja sonidos de Colombia de la Radio Nacional de Colombia, "El barbero de Sevilla" en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, emisoras en línea, "Escalas por Colombia" y frecuencias de la Radio Nacional de Colombia. -- (00:32:40-00:52:53) Noticias de las regiones: denuncia de trashumancia electoral y presiones a contratistas en Tolima, Santander, Valle del Cauca y Risaralda, cierre de procesos de inscripción de cédulas, alerta por 100.000 animales en las calles de Barranquilla (Atlántico), desplazamiento de comunidades afro e indígenas por enfrentamientos entre el ejército y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Chocó, estrategias para recuperar y defender el río Guatapurí en Valledupar (Cesar), comunidades de Paz de Ariporo (Casanare) crean plan de cuidado para los morichales y gobierno no tiene cupo fiscal para proyecto vial en Putumayo. -- (00:52:53-00:57:06; 00:57:53-00:58:15) Canción "Yo me voy" de Son Palenque y conversación sobre ella. -- (00:58:15-00:58:30) Cuña frecuencias de la Radio Nacional de Colombia.
Acceso restringido. Acceso online con previa autorización
Control master, Jeferson Alabado; locución, Manuel Arias Naranjo, Heliana Ortíz, Lizeth García, Ángel López, María Camila Idrobo, Catalina Vega Rusinque, Paola Tarazona, Ingrid García, Wilter Cortés, Vilma Jay, Diana Maritza Guzmán, Ruth Johanna Gélvez, Katherin Estacio, Juliana Villanueva, Silvana Salas, Saulo Guerrero Córdoba, Daniela Cárdenas, Jeisson Cañón, Jesús Bernal.
Inventario abril 01 de 2020 En el proceso de inventario se identifica la procedencia del archivo sonoro indicándonos que es Archivo Nativo Digital (AND) de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC). cvanegas Durante el proceso se identifica el año de grabación y/o emisión, el programa de donde se realizó la grabación y algunas características técnicas como el peso y la duración del archivo.
Transcodificación julio 29 de 2020 El documento sonoro es tratado en el software Adobe audition 2020. Se normaliza a -1dB. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps) cvanegas El audio presenta variaciones de nivel
Catalogación básica octubre 07 de 2020 Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. ljacome