[Arturo Astudillo: Historia de Los Flippers] / Álvaro González.
Por: González, Álvaro
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
Archivos nativos digitales | RNDC-DGW-223320-01 (Browse shelf) | Available |
En el programa “Días de Radio” de Señal Radiónica, perteneciente a la franja cultural de Radiónica, se empieza el día con información sobre cultura, medio ambiente y tecnología con lo mejor de la programación musical de la emisora, clásicos y lanzamientos musicales, entrevistas, agenda cultural nacional e internacional. – (00:00:00-00:29:07) En esta ocasión Álvaro González entrevista a Arturo Astudillo, guitarrista de Los Flippers. Por consiguiente, inicia hablando sobre la historia de la agrupación, la cual se remonta a 1965, cuando se denominaban The Thunderbirds, y como ésta se enmarco de la llamada “Música Ye-Ye”, la cual se caracterizó por la fusión del pop, el rock y la balada; asimismo, cuenta que se encargó de mantener el grupo activo durante varios años a pesar del abandono de varios de sus integrantes, así como de la transformación dentro de la misma escena musical del momento. Posterior a esto, Fernando Pava Camelo comenta anécdotas sobre la incursión de los grupos rock en las emisoras radiales, así como del auge de los conciertos en la década de los años ochenta. Así mismo, comenta sobre el concierto que realizará en los próximos días, el cual reunirá a los músicos de la época. – (00:33:30-00:40:01) Para finalizar, cuenta como será el montaje para el concierto. Adicional a lo anterior, la franja contiene: -- (00:29:08-00:33:29) Atardecer, de Los Flippers
Acceso restringido Acceso online con previa autorización
Locución, Álvaro González, Tato Cepeda, Fernando Pava
Invitado, Arturo Astudillo
Inventario abril 01 de 2020 En el proceso de inventario se identifica la procedencia del archivo sonoro indicándonos que es Archivo Nativo Digital (AND) de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC) Durante el proceso se identifica el año de grabación y/o emisión, el programa de donde se realizó la grabación y algunas características técnicas como el peso y la duración del archivo cvanegas
Transcodificación julio 29 de 2020 El documento sonoro es tratado en el software Adobe audition 2020. Se normaliza a -1dB. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps) El audio presenta variaciones de nivel cvanegas
Catalogación básica noviembre 11 de 2020 se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones gsanchez