[Masacre de 8 jóvenes en Samaniego, reactivación económica y cifras de COVID-19 en Colombia] Carolina Bustamante.
Por: Bustamante, Carolina
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
Archivos nativos digitales | RNDC-DGW-223906-01 (Browse shelf) | Available |
En “Colombia Al Aire”, espacio perteneciente a la franja informativa de la Radio Nacional de Colombia, se hace un repaso por los hechos y voces protagonistas de las regiones. -- (00:00:05-00:00:37) Cuña plataforma Viva la música nuestra. -- (00:00:37-00:02:49) Himno de la República de Colombia. -- (00:02:49-00:04:30) Presentación del programa. -- (00:04:30-00:15:07) Noticias nacionales: intensificación de seguridad en Samaniego (Nariño) después de masacre de 8 jóvenes, cacerolazo para rechazar este acto de violencia, investigación sobre los crímenes y apoyo psicosocial a las familias de las víctimas, Organización de las Naciones Unidas (ONU) reporta 33 masacres en Colombia durante el 2020, plan piloto de reapertura de restaurantes en Bogotá e Iván Cepeda interpone nueva demanda por calumnia e injuria contra Álvaro Uribe Vélez. -- (00:15:07-00:31:02) Noticias regionales: derrumbe en obra vial de Antioquia, expulsión de militares venezolanos que amenazaban indígenas en La Guajira, esfuerzos para erradicar minas antipersona en Huila, damnificados por fuertes vientos en Juradó (Chocó), la subsecretaria de Defensa y Protección de lo Público de Medellín (Antioquia) Elizabeth Ramírez renuncia por video de fiesta en confinamiento y sin medidas de bioseguridad, investigación sobre el actuar del Alcalde de Briceño (Antioquia) durante la emergencia sanitaria por COVID-19, operaciones en Atlántico dejan multas por incumplimento de medidas de bioseguridad, reapertura de ruta aérea entre Santander y Antioquia, se amplía horario de centros comerciales en Cartagena (Bolívar), familias afectadas por vendaval en Cesar, caída en exportaciones de carbón de la mina El Cerrejón (La Guajira) y municipios de Sucre son declarados libres de minas antipersona. -- (00:31:02-00:33:58) Canción "Fuego de cumba" de los Gaiteros de San Jacinto y conversación sobre el Festival Autóctono de Gaitas de San Jacinto. -- (00:33:58-00:36:08) Cuñas Radio Nacional de Colombia, Colombia Aprende, campaña "El campo sigue" y quédate en casa. -- (00:36:08-00:55:44) Noticias nacionales: cifras de COVID-19 en Colombia, comunidad embera rechaza practicarse prueba de coronavirus y su traslado a Corferias, plan de trabajo del gobierno nacional en materia de derechos humanos en Samaniego (Nariño), muertos y heridos deja incursión de grupo armado en Yondó (Magdalena), ciudadanos venezolanos violan toque de queda en Neiva (Huila), atentado contra líder indígena en San Antonio (Tolima), pueblo indígena kankuamo se declara en alerta por COVID-19, convenio para financiar proyectos de inversión en El Catatumbo (Norte de Santander), captura de líder financiero de disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Meta, Gobernación asume pago del servicio de energía en estratos 1, 2 y 3 para el mes de julio en San Andrés, inversión para el mejoramiento de planteles educativos en Planadas (Tolima), proyecto de reconciliación de jóvenes en Norte de Santander, gestores culturales de la tercera edad reciben subsidios en Bolívar, labores de limpieza y recuperación de lugares históricos de Popayán (Cauca). -- (00:55:44-00:58:29) Noticias internacionales: China patenta primera vacuna contra el coronavirus, manifestaciones contra el presidente de Bielorrusia y Casa Real de España confirma que Juan Carlos I se encuentra en Emiratos Árabes Unidos. -- (00:58:29-00:59:08) Indicadores económicos. -- (00:59:46-01:00:00) Cuña Radio Nacional de Colombia.
Acceso restringido. Acceso online con previa autorización
Control master, Héctor Londoño; locución, Carolina Bustamante, Francisco Palacios, Alejandra Cuellar, Wilter Cortés, Sandra Erazo, Heliana Ortíz, Vanessa Sánchez, Consuelo Garzón Madrigal, Wilson Cartagena, Luis Freyle, Rafael Trujillo, Diana Karina Prado, Silvana Salas, Yohomar Navarro, Francisco Barrios, Rosember Anaya Ramírez, Dayana Rodríguez Bernal, John Fredy Nagles Soto, Giovanni Mejía, Daniel Newball, Ricardo Flor, Melisa Sanmiguel.
Inventario abril 01 de 2020 En el proceso de inventario se identifica la procedencia del archivo sonoro indicándonos que es Archivo Nativo Digital (AND) de la colección Radio Nacional de Colombia (RNDC). cvanegas Durante el proceso se identifica el año de grabación y/o emisión, el programa de donde se realizó la grabación y algunas características técnicas como el peso y la duración del archivo.
Transcodificación julio 29 de 2020 El documento sonoro es tratado en el software Adobe audition 2020. Se normaliza a -1dB. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps) cvanegas El audio presenta variaciones de nivel
Catalogación básica noviembre 13 de 2020 Se realiza el registro mínimo de metadatos de identificación y contenido del documento en el software bibliográfico Koha, estructurado bajo el formato MARC21, utilizando las normas AACR2, IASA, RDA y en concordancia con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. ljacome