Carta de Colombia : Programa 01 - Mayo 07 de 1967 / Gloria Valencia de Castaño.
Por: Valencia de Castaño, Gloria
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-070001-01 (Browse shelf) | Available |
Programa dedicado a la divulgación de algunos de los principales eventos culturales del país. (00:00:00-00:05:10) La emisión inicia con unas palabras del embajador de España en Colombia, José Miguel Ruiz Morales; quien habla de la importancia de la emisora HJCK, las relaciones económicas y culturales entre España y Colombia, y, principalmente, de esta nueva iniciativa que es “Carta de Colombia”. (00:05:10-00:10:37). En la segunda parte, se realiza un reportaje a Andrés Uribe Campuzano, director del Colombian Center y gerente de la Federación Nacional de Cafeteros en Nueva York, quien afirma que la iniciativa Colombian Center tiene como fin dar a conocer la cultura colombiana a nivel internacional. Así mismo, comenta sobre la importancia económica del café y su expansión a lo largo del globo. (00:10:38-00:11:40) Posteriormente, Gloria Valencia de Castaño ilustra sobre las características de la música tradicional colombiana. (00:11:40-00:18:05) En la tercera parte el escritor Eduardo Carranza habla sobre su nuevo libro "Poesía del Heroísmo y la Esperanza". (00:18:06-00:19:14) Tras esto, la locutora analiza la influencia de la música española en los ritmos y artistas colombianos. (00:19:15-00:22:55) En la última parte del programa, se informa sobre La vuelta a Colombia, sus características y diferencias con las vueltas a Francia, Italia o España; así mismo se transmite la narración de una de sus etapas. (00:22:56-00:24:58) Tras esto, la locutora menciona que Carlos Villa fue nombrado concertino de la Orquesta Filarmónica de Londres. (00:24:59-00:28:30) Posteriormente se realiza una entrevista con el bailarín español Antonio Gades, con motivo de la gira que inicia por Latinoamérica. (00:28:30-00:31:33) La emisión finaliza con la última grabación hecha por “La Polaca", miembro de la compañía musical de Antonio Gades.
Patrocinador, Federación Nacional de Cafeteros ; producción, Álvaro Castaño Castillo ; locución, Gloria Valencia de Castaño, Humberto Martínez Salcedo.
Invitado, José Miguel Ruiz Morales ; invitado, Andrés Uribe Campuzano ; invitado, Eduardo Carranza ; invitado, Antonio Gades
Digitalización febrero 13 de 2015 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps) El audio presenta hiss, hum, resonancia en frecuencias medias, buena dinámica e inteligibilidad
Catalogación mayo 22 de 2018 Se realiza la revisión y actualización del registro conforme a los lineamientos de catalogación vigentes, establecidos por el área de Gestión de Colecciones mcastro
Verificación y actualización abril 14 de 2020 Se realiza la revisión y actualización del registro de todos los campos y etiquetas dispuesto en el software bibliográfico Koha, conforme con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. gsanchez