Carta de Colombia : programa 40 - Febrero 04 de 1968 / Gloria Valencia de Castaño.
Por: Valencia de Castaño, Gloria
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-070040-01 (Browse shelf) | Available |
Programa en el que se brinda un panorama de noticias concernientes a la vida cultural del país y se presentan entrevistas a personajes vinculados con diversas actividades. Comienza (00:00:55-00:02:30) con la interpretación musical de “Los conjuntos estudiantiles”. --(00:02:30-00:06:00) Charla del profesor Roberto Panero, en la universidad Nacional sobre el desarrollo económico a base de grandes lagos, enfocado principalmente en el Chocó. --(00:06:00-00:13:24) El compadre Manuel, un brujo chocoano, explica sus conjuros para cumplir deseos y atraer el amor. --(00:13:24-00:15:36) Orquestas colombianas viajan a Caracas. Presentación de la agrupación "Los Tinellers". --(00:15:36-00:19:30) El poeta colombiano Álvaro Mutis, habla de su estadía en México. --(00:19:30-00:23:17) Presentación de la canción "El general Dangond" de Rafael Escalona. --(00:23:17-00:29:44) David Rockefeller, habla de la economía y la cultura colombiana.
Productor, Álvaro Castaño Castillo; patrocinador, Federación Nacional de Cafeteros.
Locutores, Gloria Valencia de Castaño, Humberto Salcedo Martínez; invitado, Roberto Panero, Álvaro Mutis, David Rockefeller.
Digitalización marzo 26 de 2015 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps) El audio presenta hiss leve, resonancia en frecuencias medias, variaciones de nivel, saturación leve, wow, buena dinámica e inteligibilidad
Verificación y actualización abril 21 de 2020 Se realiza la revisión y actualización del registro de todos los campos y etiquetas dispuesto en el software bibliográfico Koha, conforme con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. lmcruz