Programa 715, Gloria Valencia de Castaño.
Por: Valencia de Castaño, Gloria
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-070707-01 (Browse shelf) | Available |
"Carta de Colombia" es un programa en el que se brinda un panorama de noticias concernientes a la vida cultural del país y se presentan entrevistas a personajes vinculados con diversas actividades. -- (00:00:50-00:03:28) Transmisión del pasaje llanero "Carmentea" de Miguel Ángel Martín, interpretado por Luis Ariel Rey y su Conjunto Llanero. -- (00:03:36-00:07:40) Entrevista con el cónsul de la Embajada de España en Colombia, Enrique Sardá, sobre las bases del convenio de nacionalidad entre Colombia y España, aprobado y firmado en Madrid, en junio de 1980. -- (00:07:45-00:15:53) Entrevista con el arquitecto colombiano Carlos Campuzano acerca de la exposición de arquitectura contemporánea colombiana en el Centro Pompidou en París, que se presenta desde diciembre de 1980 hasta febrero de 1981. Se destaca la participación de Rogelio Salmona, Fernando Martínez y Jorge Rueda. -- (00:15:53-00:18:45) Transmisión de la canción "Anhelos" del compositor colombiano Osvaldo Ayala, interpretada por Claudia de Colombia, y comentarios acerca del LP "Anhelos" de la cantante colombiana. -- (00:18:45-00:20:56) Entrevista con Pepe Cáceres sobre las primeras dos corridas de toros de la temporada bogotana con motivo del cincuentenario de la plaza La Santamaría. -- (00:21:00-00:24:43) Diálogo con el director del Banco de Ojos de Colombia, Ángel Hernández, acerca del "Premio Estrella de Europa 1980" que la Presidencia Internacional de la Unión Caballeresca Europea le ha otorgado al médico colombiano Francisco Mateus Márquez. -- (00:24:50-00:26:33) Transmisión del porro "Pepe" de Daniel Lemaitre, interpretado por Matilde Díaz.
Acceso restringido. Acceso online con previa autorización
Producción, Álvaro Castaño Castillo; locución, Gloria Valencia de Castaño y Humberto Martínez Salcedo; patrocinio, Federación Nacional de Cafeteros.
Invitados, Pepe Cáceres, Carlos Campuzano, Ángel Hernández y Enrique Sardá.
Digitalización mayo 22 de 2015 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta clicks, crackles, problemas de ecualización, thumps y hiss sjunca
Catalogación lzuluaga
Verificación y actualización mayo 15 de 2020 Se realiza la revisión y actualización del registro de todos los campos y etiquetas dispuesto en el software bibliográfico Koha, conforme con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. ljacome