Revista dominical : febrero 03 de 1991.
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-200944-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Gonzalo Mallarino comenta sobre la exposición del pintor colombo español Alejandro Obregón, exhibida en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. -- En la serie "América 500 años" se emite una crónica referente al ciclo de conferencias realizadas en Málaga (España) bajo el título "Historia viva de América", en la cual se menciona el choque entre las culturas española y americana. -- Santiago Salazar Santos presenta un comentario titulado "Algo más sobre el ocupado país del Golfo" con el que se refiere al cambio económico que ha tenido Kuwait. -- En "Cronología de la cultura" se transmite la lectura del poema "Nocturno III" de José Asunción Silva por Bernardo Romero Lozano, y de Julio Flórez, los poemas "Flores negras", "Resurrecciones" y "Todo nos llega tarde" en voz de Víctor Mallarino Botero. -- El escritor Ricardo Bada, desde Colonia (Alemania) presenta una crónica sobre la guerra del golfo Pérsico. -- Hans Ungar comenta sobre una obra que abarca la historia del Islam en dos volúmenes, "Islam 1: desde los orígenes hasta el comienzo del imperio otomano" de Claude Cahen, e "Islam 2: desde la caída de Constantinopla hasta nuestros días" de Gustave E. von Grunebaum y también habla sobre el libro "La comida en China" de Lionel Tiger y Reinhart Wolf. -- En la serie "La mujer en la historia de la música" de la "Deutsche Welle" se presentan hitos históricos de la composición musical por parte de la mujer, y transmisión de un fragmento de la obra "Ordo Virtutum" de la abadesa y compositora alemana Hildegarda de Bingen, en interpretación del Conjunto Secuencia de Colonia.
Digitalizado y catalogado.
Locutor, Gustavo Parra ; comentadores, Gonzalo Mallarino, Santiago Salazar Santos y Hans Ungar ; periodista, Ricardo Bada.
HJCK Licencia de uso 1991
HJCK-CCA-071053-EST0046ENT1320
HJCK-CCA-071054-EST0046ENT1320
Digitalización junio 22 de 2015 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta clicks, variaciones de nivel, crackles, wow y hiss
NORMALIZADO