Revista dominical : septiembre 22 de 1991.
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-200976-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Gonzalo Mallarino presenta un comentario acerca de la exposición del pintor francés Philippe Massona, organizada en el Museo de Museos de Colsubsidio en Bogotá. -- En "El creador y su obra" se emite una entrevista realizada por el catedrático Egberto Bermúdez al compositor colombiano Blas Emilio Atehortúa. -- En la sección "Cronología de la cultura" se presenta una semblanza y se transmiten voces de los intelectuales colombianos Eduardo Carranza y Nicolás Gómez Dávila. -- El escritor Ricardo Bada, desde Alemania, ofrece una crónica referente a algunos personajes polémicos en Alemania. -- Hans Ungar se refiere a las biografías "Las moradas del sordo: la novelesca vida de Goya en toda su grandeza" de Danielle Auby, "La Papisa Juana: la mujer que fue papa" de Alain Boureau, y "Calígula" de Daniel Nony. -- En la serie "Anécdotas, la letra pequeña de la historia de la música" de la "Deutsche Welle" se presenta en este cuarto capítulo un programa titulado "Los papás de la ópera y las primas donnas", exponiendo la vida de algunos personajes relevantes en la historia de la ópera.
Digitalizado y catalogado.
Locutor, Gustavo Parra ; comentadores, Gonzalo Mallarino y Hans Ungar ; periodista, Ricardo Bada.
HJCK Licencia de uso 1991
HJCK-CCA-071117-EST0046ENT1320
HJCK-CCA-071118-EST0046ENT1320
Digitalización junio 24 de 2015 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta clicks, hiss, variaciones de nivel, crackles, distorsión en entrevista, ruido de frecuencia alta característico, thumps, leve efecto de copia y buzz
NORMALIZADO