Revista dominical : abril 05 de 1992.
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-201004-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Close shelf browser
HJCK-DGW-201001-01-SER001CPTDGW Revista dominical : | HJCK-DGW-201002-01-SER001CPTDGW Revista dominical : | HJCK-DGW-201003-01-SER001CPTDGW Revista dominical : | HJCK-DGW-201004-01-SER001CPTDGW Revista dominical : | HJCK-DGW-201005-01-SER001CPTDGW Revista dominical : | HJCK-DGW-201006-01-SER001CPTDGW Revista dominical : | HJCK-DGW-201007-01-SER001CPTDGW Revista dominical : |
Gonzalo Mallarino realiza un comentario bajo el título "Cuando nació el grupo de Cali" en el que presenta recuerdos de reuniones congregadas por pintores y escultores caleños. --Se presenta una semblanza y se transmiten voces de los intelectuales colombianos Jaime Posada y Roberto Rodríguez Silva. -- Santiago Salazar Santos presenta un comentario titulado "Las conversaciones de paz" en el cual aborda el proceso de los diálogos de paz que llevan a cabo todas las naciones para finalizar conflictos entre estas. -- Antonio Pinto Machado, embajador de Portugal en Colombia, desarrolla un tema acerca de la colaboración de Portugal en la celebración del quinto centenario del descubrimiento de América. Presenta también una breve introducción del origen de "El Fado", canción típica portuguesa. Transmisión de "La gaviota" en versión de Amalia Rodríguez. -- María Estela Fernández, directora de la División de Música de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, realiza una entrevista al compositor colombiano Guillermo Gaviria. -- Ricardo Bada ofrece una crónica referente al escritor cubano Jesús Díaz, finalista del Premio Nadal de Literatura y transmisión de la voz del autor en lectura de apartes de su novela "Las palabras perdidas". -- Hans Ungar se refiere a los libros "Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe" de Octavio Paz y "La invención de la trama: obras escogidas" de Adolfo Bioy Casares.
Digitalizado y catalogado.
Locutor, Gustavo Parra ; comentadores, Gonzalo Mallarino, Santiago Salazar Santos, António Pinto Machado y Hans Ungar ; entrevistadora, María Estela Fernández ; periodista, Ricardo Bada.
HJCK Licencia de uso 1992
HJCK-CCA-071173-EST0046ENT1321
HJCK-CCA-071174-EST0046ENT1321
Digitalización julio 01 de 2015 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta hiss leve, variaciones de nivel, seseo, thumps, buena dinámica e inteligibilidad
NORMALIZADO