45 años de la HJCK : decimonoveno aniversario.
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-201255-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
En el decimonoveno aniversario de la emisora, se presenta una síntesis de los programas más destacados que se transmitieron entre el 15 de septiembre de 1968 y el 15 de septiembre de 1969: En primer lugar, se comenta sobre el triunfo que tuvo HJCK en un duelo deportivo contra la cadena radial Todelar, el técnico de control del equipo de fútbol de la HJCK, Luis Eduardo Pulido, habla sobre ello. Con respecto a actividades artísticas y culturales desarrolladas en la época se mencionan: el Festival del Tango Argentino realizado en Medellín, la visita de Celia Cruz a Bogotá, el Primer Festival Latinoamericano de Teatro desarrollado en Manizales, el Festival Internacional de Cine celebrado en Cartagena, el Festival Internacional de Estudiantes Cantores en el que participó Colombia, palabras de Fabio González Zuleta. Sobre la visita a Colombia de la jefe del gobierno de la India, Indira Gandhi, se presentaron palabras en respuesta al saludo dado por el presidente Carlos Lleras Restrepo. Acerca del vigésimo aniversario de la fundación de la Universidad de los Andes, se presentó un ciclo de audiciones dedicadas a esta institución, en las que participaron Alberto Lleras Camargo, Abelardo Forero Benavides, Mario Laserna, Ramón de Zubiría, Eduardo Zuleta, Francisco Pizano, Jorge Restrepo Hoyos y José Gómez Pinzón, se presentaron palabras de este último. Fragmentos de los recitales ofrecidos por Rafael Puyana en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y de la música que Blas Emilio Atehortúa dirigió con la Orquesta Municipal de Río de Janeiro en Brasil. Por otro lado, se recuerdan personajes ilustres. Palabras de Fernando Charry Lara sobre la vida y obra del poeta francés Guillaume Apollinaire, en el cincuentenario de su muerte. Palabras de Álvaro Fernández sobre la vida de Francisco José de Caldas, en el segundo centenario de su nacimiento. Fragmentos de palabras del expresidente Alfonso López Pumarejo en el décimo aniversario de su muerte. Palabras de José Manuel Rivas Sacconi sobre la vida y obra de Antonio Gómez Restrepo, con motivo del primer centenario de su nacimiento. En celebración de los setenta y cinco años de vida de José Rozo Contreras, se presentan fragmentos de sus palabras. Además, se menciona el aniversario número cuarenta de la Casa Musical Daro y las Bodas de Oro de la Fuerza Aérea Colombiana, de esta segunda, palabras de Camilo Daza, uno de los pioneros de la aviación nacional. Con respecto a la emisora, se presentan los nuevos programas "El pequeño concierto del Instituto Colombiano de Seguros Sociales", "Melodías Niágara", "Club Colombia", "Música para iniciar una fiesta"; también se mencionan sucesos relevantes de algunos programas: Rogelio Camacho empieza a presentar el programa "Jazz", primer aniversario del ciclo "La música y su tiempo" con la dirección de Hernán Mejía Vélez, la entrega número cien del programa "Carta de Colombia", comentarios del pintor Luis Caballero Holguín en el programa "Gente nueva" sobre temática juvenil y dirigido por Manuel de Francisco, la ampliación de los nuevos servicios informativos en colaboración de la Radiodifusora Nacional. Además, mediante los servicios especiales de la Unesco para la HJCK, se presentaron apartes de un congreso internacional realizado en Salzburgo dedicado a tratar temas sobre la relación música-televisión. Finalmente, se destacan celebraciones del sesquicentenario de la Independencia, palabras del coronel Alberto Lozano Plebes, y palabras del embajador de Argentina en Colombia, Juan Francisco Guevara, acerca de la cabalgata que organizó junto con el ministro de educación de Colombia, Octavio Arizmendi y un grupo de funcionarios colombianos para recorrer los diferentes sitios de la "Ruta de los Libertadores".
Digitalizado y catalogado.
HJCK Licencia de uso 1995
HJCK-CCA-071539-EST0000ENT0000
HJCK-CCA-071540-EST0000ENT0000
Digitalización septiembre 03 de 2015 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se eliminan fragmentos no pertinentes al contenido principal y se mezclan los archivos HJCK-CCA-071539y HJCK-CCA-071540. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta ticks, hiss, fuerte variaciones de nivel, fuertes problemas de balance, distorsión, saturación, scratch, hum, crackles y thumps
NORMALIZADO