Revista dominical :
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-201811-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Close shelf browser
HJCK-DGW-201800-01-SER001CPTDGW Puccini y la escuela verista : | HJCK-DGW-201803-01-SER001CPTDGW Programas de ayer : | HJCK-DGW-201807-01-SER001CPTDGW Retablo sacro : | HJCK-DGW-201811-01-SER001CPTDGW Revista dominical : | HJCK-DGW-201812-01-SER001CPTDGW Revista dominical : | HJCK-DGW-201838-01-SER001CPTDGW Grandes intérpretes del siglo XX : | HJCK-DGW-201840-01-SER001CPTDGW Homenaje al escritor irlandés Bernard Shaw. |
En el programa son presentados: El comentario de Gonzalo Mallarino sobre el sexto Festival de las Artes en Cali, donde comenta acerca de la inauguración, y cuenta aspectos del desarrollo de este evento; la colaboración semanal de María Stella Fernández directora de la sección de música de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, quien se refiere a la programación semanal de este lugar; la entrevista concedida por el pintor español Antonio Saura a la Radio Nacional de España, quien habla entre otros temas de sus pinturas, de su concepto de pintor y la visión de Cuba; En la voz del poeta argentino Julio Cortázar se escucha el fragmento titulado Ser argentinoʺ y en la voz del poeta mexicano de Octavio Paz la lectura de algunos de sus poemas; un homenaje póstumo al bailarín Rudolf Nuréyev procedente de Radio Francia Internacional, quienes hacen un recorrido por la trayectoria por su vida artística; las crisis y conflictos del Sudeste Asiático, Pakistán, Bangladesh y la India, árabes e israelíes y otras partes del mundo presentada por Santiago Salazar Santos, también la periodista colombiana Pilar Lozano corresponsal de La Voz de Alemania, realiza una crónica de la vida cultural en este País y la única librería especializada en literatura española y portuguesa que se encuentra en la ciudad de Bonn. Además Hans Ungar director de la Librería Central, habla sobre los libros Aliados y distantes: Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos desde la independencia hasta la guerra contra las drogasʺ del profesor canadiense Stephen J Randall y Atlas de lugares legendariosʺ de James Harpur y Jennifer Westwood. Para finalizar se presentan la actividades culturales en Bogotá, destacando la programación de la Casa de Poesía Silva.
Digitalizado y catalogado.
Colaboradores, María Estella Fernández y Santiago Salazar Santos; Comentadores, Gonzalo Mallarino y Hans Ungar; Corresponsal, Pilar Lozano Carbayo.
HJCK Licencia de uso 1993
HJCK-CCA-072127-EST0000ENT0000
HJCK-CCA-072128-EST0000ENT0000
Produccion de audio diciembre 01 de 2015 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se eliminan fragmentos no pertinentes al contenido principal y se mezclan los archivos HJCK-CCA-072127 y HJCK-CCA-072128. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta ticks, hiss, variaciones de nivel, problemas de balance y leve distorsión
Catalogación julio 01 de 2016 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares ISBD, MARC21, AACR2 y RDA actualizadas. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Mandarin M3. Los nombres de los personajes y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LOC) y Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE); los nombres que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados durante los procesos anteriores.
NORMALIZADO