Carta de Colombia : Salón de Artistas Nacionales / Gloria Valencia de Castaño
Por: Gloria Valencia de Castaño
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-073126-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Con motivo del Salón de Artistas Nacionales, Gloria Valencia de Castaño en entrevista para “Carta de Colombia”, pregunta a la directora del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro Carmen Portiño y al artista plástico peruano Fernando de Szyszlo, sus opiniones sobre este evento cultural. Además, el escultor colombiano Edgar Negret, habla del premio obtenido en este evento y de las diferentes exposiciones que ha realizado a nivel internacional como en Londres, en los países escandinavos, New York y Venezuela. Por otro lado, la pianista brasileña Yara Bernette, se refiere a los compositores brasileños donde destaca a Heitor Villa-Lobos y a las pianistas de su país, donde señala su admiración por la pianista Guiomar Novaes. Para finalizar, el director estonio de la Orquesta Sinfónica de Colombia Olav Roots, se refiere al aniversario quince de esta orquesta. Durante el programa son presentados diferentes bambucos como “Serenito de Mayo” de Garzón y Collazos y “El cucarachero” interpretado por el quinteto del compositor colombiano Álvaro Dalmar.
Digitalizado y catalogado.
presentadora, Gloria Valencia de Castaño
HJCK-CCA-073126
Produccion de audio julio 06 de 2016 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se separan los canales L y R y se convierte cada audio en estéreo, se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta ruido de superficie, scratch, crackles
Catalogación noviembre 28 de 2016 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares ISBD, MARC21, AACR2 y RDA actualizadas. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando el catálogo de autoridades UNESCO, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LOC) y Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE); los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados durante los procesos anteriores.