Discurso sobre la identidad hispanoamericana y la generación del 27.
Por: [Primer encuentro de cultura hispanoamericana]
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-073404-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Close shelf browser
HJCK-DGW-073401-01 Primer Encuentro de la Cultura Hispanoamericana / | HJCK-DGW-073402-01-SER001CPTDGW Entrevista a Francisco Zumaqué : | HJCK-DGW-073403-01-SER001CPTDGW Sesión solemne, homenaje a los escritores de España y América, | HJCK-DGW-073404-01-SER001CPTDGW Discurso sobre la identidad hispanoamericana y la generación del 27. | HJCK-DGW-073405-01-SER001CPTDGW [Encuentro de la cultura hispanoamericana] : | HJCK-DGW-073406-01-SER001CPTDGW Inauguración de los 10 Kws de la Emisora H.J.C.K : | HJCK-DGW-073407-01-SER001CPTDGW Palabras de Eduardo Carranza en el 15° aniversario de la Emisora H.J.C.K. |
Discurso pronunciado en el Primer Encuentro de Cultura Hispanoamericana, donde se habla del hispanismo tradicional presente en los pueblos de América Latina y de la formación de identidad más allá del influjo europeo. Entre los presentes se destaca al director de la Real Academia de la Lengua, Eduardo Guzmán Esponda y al premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez. Se lamenta la muerte de Marta Traba, Rosa Sabater, Ángel Rama y los demás artistas que fallecieron en un accidente aéreo, yendo al encuentro. Primero, se enfatiza en la importancia de este tipo de reuniones internacionales para luego hablar de la relación desigual que ha existido entre los pueblos hispanoamericanos y España. Por medio de una reconstrucción histórica del proceso de formación de Estados nacionales desde la colonia y la conquista, hasta el siglo XX, se destacan la herencia católica, la lengua española y la globalización como elementos determinantes en la formación de las naciones hispanas. Se enfatiza en la dispersión de identidades para luego hacer un llamado a la unidad en la estética, la ciencia y el arte en favor de la vida. Se ofrece una compilación de las diferentes expresiones estéticas y artísticas que ha habido en América Latina y en España. Por último, se habla de la generación del 27, apelando a un común afán creador.
HJCK-CCA-073404
Digitalización agosto 08 de 2016 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta problemas de balance entre canales L y R, reverberación
Catalogación abril 18 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC) y Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE); los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. DMONA/MCASTRO