Primer Encuentro de la Cultura Hispanoamericana : mesa redonda : "¿Es factible enseñar la literatura?"
Tipo de material:

Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-201963-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Mesa redonda sobre la enseñanza de la literatura en el marco del Primer Encuentro de la Cultura Hispanoamericana en Bogotá. La discusión se abre con la ponencia del profesor y cuentista Jairo Mercado, quien afirma que no se enseña la literatura, la literatura se aprende, haciendo referencia a la enseñanza técnica de las humanidades, en donde se da prioridad a la adquisición de datos más que al encuentro con el arte. Por su parte, el sacerdote Marino Troncoso aclara que el problema radica en lo que se entiende por enseñar; cuando se piensa en la asimilación de datos no se puede enseñar; en cambio, cuando se encamina al estudiante al encuentro con la palabra viva es posible la enseñanza de la literatura. Por otro lado, el poeta chileno Roque Esteban Scarpa ubica el problema en el dogmatismo de las técnicas y en lo que denomina como el “exceso pedagógico”, el cual objetiviza al alumno sin tener en cuenta su edad y su madurez y termina distanciándolo de la lectura. La mesa finaliza con las intervenciones de Rafael Torres Quintero, quien habla de la importancia del estudio profundo de la lengua por parte del profesor, y Jaime Mejía Duque, quien dirige unas palabras a la enseñanza del trabajo literario y a la importancia de la lectura como impulso del desarrollo sistemático de una sociedad.
Ponente, Jairo Mercado ; participantes, Marino Troncoso, Roque Esteban Scarpa, Alfonso Monsalve, Rafael Torres Quintero y Jaime Mejía Duque.
HJCK-CCA-073415
HJCK-CCA-073416
Producción de audio agosto 08 de 2016 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. se mezclan los archivos con código analógico RDNC-CCA-073415 y RDNC-CCA-073416. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta problemas de balance entre canales L y R, variaciones de nivel
Catalogación agosto 10 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades de la UNESCO, de la Biblioteca Nacional de Alemania, de la Biblioteca Nacional de España y de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos ; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. DBOHORQUEZ