Cosas de mujeres: Entrevista a Julia Pardo Rueda / Gloria Valencia de Castaño
Por: Valencia de Castaño, Gloria
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-073890-02-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Close shelf browser
HJCK-DGW-073889-01-SER001CPTDGW XI Congreso de Mejoras Públicas en Medellín, palabras de Gustavo Uribe | HJCK-DGW-073889-02-SER001CPTDGW Cosas de mujeres : | HJCK-DGW-073890-01-SER001CPTDGW Cosas de mujeres: | HJCK-DGW-073890-02-SER001CPTDGW Cosas de mujeres: | HJCK-DGW-073891-01-SER001CPTDGW Cosas de mujeres: | HJCK-DGW-073891-02-SER001CPTDGW [Palabras del presidente del comité de ferias en Francia] / | HJCK-DGW-073892-01-SER001CPTDGW Cosas de mujeres: |
Entrevista a Julia Pardo Rueda, nieta del educador colombiano Tomás Rueda Vargas, quien comenta acerca del viaje que hizo con sus padres a París, donde recorrió varios teatros de esta ciudad y tuvo un acercamiento con la actividad cultural de la capital francesa.
Digitalizado y catalogado.
Locución, Gloria Valencia de Castaño
HJCK-CCA-073890
Produccion de audio septiembre 26 de 2016 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se eliminan fragmentos no pertinentes al contenido principal, proviene de un soporte con 2 programas, se separan los canales L y R y se convierte cada audio en estéreo, se invierte, se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta scratch, distorsión,variaciones de nivel, relación señal/ruido deficiente, hiss, información independiente en cada canal, fragmentos con contenido invertido
Catalogación junio 01 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades UNESCO, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC) y Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. AMARTIN/JGONZALEZC