[Homenaje de Asomedios a la emisora H.J.C.K. en su aniversario treinta y cinco]
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-073442-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Close shelf browser
HJCK-DGW-073439-01-SER001CPTDGW Programa especial sobre las transmisiones desde la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, | HJCK-DGW-073440-01-SER001CPTDGW La H.J.C.K y el teatro en 20° aniversario: | HJCK-DGW-073441-01-SER001CPTDGW Entrevista con el maestro Blas Emilio Atehortúa : | HJCK-DGW-073442-01-SER001CPTDGW [Homenaje de Asomedios a la emisora H.J.C.K. en su aniversario treinta y cinco] | HJCK-DGW-073443-01-SER001CPTDGW [“Visiones de la historia colombiana” de Tomás Rueda Vargas] / | HJCK-DGW-073444-01-SER001CPTDGW Programa de Jazz / | HJCK-DGW-073445-01-SER001CPTDGW Entrevista a Jaime Villa: |
Homenaje de Asomedios a la emisora H.J.C.K con motivo del aniversario treinta y cinco de su fundación, donde el presidente de esta entidad Tulio Ángel Arbeláez ofrece unas palabras de elogio y felicitación a la emisora por encontrar el camino para difundir la cultura en el país y crear un vínculo entre el mundo y Bogotá. De igual forma destaca su carácter pedagógico, del que dice, ha estimulado a otras personas a que se hagan este tipo de propuestas. Hace referencia también, a la responsabilidad pedagógica de los medios de comunicación. Por último, define al archivo de la emisora y a la emisora como patrimonio de Colombia. Enseguida, interviene Álvaro Castaño Castillo, quien agradece por este homenaje y enfatiza sobre el diálogo que debe existir entre lo que se transmite y quienes escuchan. Cataño Castillo, menciona entre otros como miembros fundamentales de la emisora al poeta Eduardo Carranza y al musicólogo Otto de Greiff. Para finalizar, se presenta una pieza musical del compositor Blas Emilio Atehortúa, que hizo de manera especial para los treinta y cinco años de la emisora.
HJCK-CCA-073442
Digitalización agosto 10 de 2016 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta scratch, problemas de balance entre canales L y R
Catalogación mayo 17 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando el catálogo de autoridades UNESCO, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC) y Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. AMARTIN/MCASTRO