[Discurso del Presidente de la República de Colombia, Misael Pastrana: II Conferencia Mundial de Entidades Estatales de la Televisión] Misael Pastrana Borrero,
Por: Pastrana Borrero, Misael
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-RMT-073504-01 (Browse shelf) | Available |
Close shelf browser
HJCK-RMT-072353-01 [Discurso del Presidente de la República de Colombia, Alberto Lleras Camargo] : | HJCK-RMT-073280-01 [Discurso del Presidente de la República de Colombia, Alfonso López Pumarejo] : | HJCK-RMT-073280-02 [Discurso del Presidente de la República de Colombia, Alfonso López Pumarejo] : | HJCK-RMT-073504-01 | HJCK-RMT-073785-01 [Radioteatro El florero de Llorente] / | HJCK-RMT-075020-01 [Transmisión de la visita de Charles de Gaulle a Colombia: Discurso de Guillermo León Valencia] | HJCK-RMT-201863-01 [Discurso de posesión de Alfonso López Pumarejo para el período presidencial 1942-1946] |
Misael Pastrana, Presidente de la República de Colombia, con motivo de la inauguración de la Segunda Conferencia Mundial de Televisoras de Entidades Públicas, ofrece un discurso en le que manifiesta la importancia que tienen los medios de comunicación, su uso democrático y la innovación en beneficio de los ciudadanos. Igualmente, comenta que la experiencia colombiana ha demostrado que el monopolio estatal, en cuanto a la propiedad de los canales de televisión, no afecta ni a las libertades públicas ni el sistema republicano, ya que, con motivo de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en abril, todas las colectividades políticas han tenido acceso a estos. Por otro lado, afirma que el control de la televisión, por parte del gobierno, ha ocasionado que ésta sea usada exclusivamente con fines comerciales, ya que los contenidos recreativos e informativos tienen una finalidad educativa. Esto se realiza a través de los canales en concesión, quienes transmiten contenidos escolares en sus franjas diurnas, así como con un canal especial, dedicado a la capacitación de adultos
Sin restricciones. Acceso online sin restricciones
Digitalización agosto 17 de 2016 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta variaciones de nivel, problemas de balance entre canales L y R, hiss, scratch, relación señal/ruido deficiente ACABALLERO
Catalogación mayo 16 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC), Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. YVARGAS/MCASTRO
Verificación y actualización
agosto 21 de 2018 Se realiza la revisión y actualización del registro conforme a los lineamientos de catalogación vigentes, establecidos por el área de Gestión de Colecciones MCASTRO
Restauración y masterización
septiembre 08 de 2020 Se interviene el audio para su proceso de restauración con el software iZotope RX 7, se realiza una inspección sonora mediante la identificación de segmentos variables que se obtienen visualmente en la plataforma, se hace uso del espectrograma directamente sobre la forma de onda, posteriormente el archivo de audio pasa por un proceso de masterización digital en el software Adobe Audition 2020; el proceso de creación de archivos se encuentra vinculado con la interfaz RME MADIface XT y el ejercicio de escucha ingenieril para ir verificando los procesadores aplicados con los audífonos AKG K712. Se verifica que el documento sonoro cuente con los 05 segundos de silencio en su inicio y final, se normaliza a -1dB y se exporta en formato wav (48 kHz - 24 bits) y mp3 baja calidad (16 kHz - 32 kbps).
Para la restauración se aplican 31 procesos en total en el siguiente orden, 02 De-click, 03 Cut, 01 De-click, 02 procesos de ecualización, 03 De-hum, 02 De-ess, 01 De-hum, 02 Spectral De-noise, 01 proceso de ecualización, 07 Spectral De-noise, 02 procesos de ecualización, 01 De-ess, 01 De-reverb, 02 De-clip y 01 Normalize.
Para la masterización se aplican 03 procesos en total en el siguiente orden, 01 proceso de ecualización, 01 limitador, y 01 normalización. gcamacho El audio presenta release corto de flanger
Verificación y actualización
septiembre 09 de 2020 Se realiza la revisión y actualización del registro de todos los campos y etiquetas dispuesto en el software bibliográfico Koha, conforme con el manual interno de catalogación de Señal Memoria, establecido por el área de Gestión de Colecciones. gsanchez