Vigésimo noveno aniversario de la emisora H.J.C.K. el mundo en Bogotá,
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-202267-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Recuento de las actividades culturales que registra la H.J.C.K. entre 1978 y 1979 con motivo del vigésimo noveno aniversario de la emisora. En cuanto a la radiodifusión nacional, Álvaro Castaño Castillo habla sobre el oficio del radiodifusor y Fernando Gómez Agudelo, fundador del Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión), Gloria Valencia de Castaño y Humberto Martínez Salecedo, fundador de la televisión educativa en Colombia, conmemoran los veinticinco años de la televisión nacional. En el ámbito de la música: se recuerda el primer Festival Musical Indígena del Sur; se menciona la muerte del colombiano José Alejandro Morales, el cubano Miguelito Valdés, el barítono Régulo Ramírez y el antillano Pedro Flores; se resaltan especiales de música clásica y de música experimental europea y se presentan entrevistas a músicos y compositores que visitan Bogotá. Respecto a literatura y poesía, Santiago Salazar Santos realiza comentarios históricos, Germán Castro Caicedo rememora la escritura de "Perdido en el Amazonas", y algunos poetas colombianos hablan de la difusión de su oficio. Además, se recuerdan encuentros, congresos y concursos de literatura, donde destaca Celso Román hablando sobre literatura infantil. Se reconstruyen las actividades artísticas y de gestión cultural de Bogotá y de Cajicá, resaltando la creación de la Hemeroteca de la Biblioteca Luis-Ángel Arango, y se recuerdan las celebraciones nacionales con homenajes históricos. Finalmente, se presentan mensajes de algunas emisoras de distintas partes del mundo con las que la H.J.C.K. establece relaciones.
HJCK-CCA-074297
HJCK-CCA-074298
HJCK-CCA-074299
Producción de audio noviembre 15 de 2016 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se mezclan los archivos HJCK-CCA-074297, HJCK-CCA-074298 y HJCK-CCA-074299. Se convierte el audio en estéreo. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps) El audio presenta crackles, un ruido de frecuencia alta característico, clicks, hiss, ruido estridente, wow, distorsión y buzz
Catalogación agosto 17 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades UNESCO, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC), Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), Biblioteca Nacional de Alemania (DNB) y Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. DMONA/JGONZALEZC/MCASTRO