Concierto de homenaje a la HJCK en sus cuarenta años : Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis-Ángel Arango
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-202296-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Se presenta la grabación del concierto que se lleva a cabo en septiembre de 1990 en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis-Ángel Arango para celebrar los cuarenta años de la HJCK En principio, el poeta Darío Jaramillo, subgerente cultural del Banco de la República, dirige unas palabras a los fundadores de la HJCK, Gonzalo Rueda Caro y Santiago Salazar Santos, donde felicita la labor de difusión cultural de la emisora desde su fundación. En seguida, Álvaro Castaño Castillo, fundador y gerente de la HJCK exalta la estrecha relación con la Biblioteca Luis-Ángel Arango y resalta la importancia de los vínculos personales e institucionales para el buen funcionamiento de la emisora. Además, se rescata el papel de personas como María Stella Fernández, Marta Traba, Jorge Zalamea, Roberto Rodríguez Silva y Eduardo Carranza dentro de los esfuerzos de difusión cultural de la HJCK Por último están las ejecuciones de: el Grupo Ballestrinque bajo la dirección de María Cristina Sánchez; Música Ficta, comformado por Daniel Ramírez y Jairo Serrano en la percusión y Adriano Caro, Claudia Liliana Gantivar y Luis Fernando Zapata en las flautas; los músicos Gaspar Hoyos, Héctor Montoya, Ana Saturia Villaveces, Diver Higuita Teresa Gómez, Mario Diaz Mendoza y el pianista Juan David Molano.
HJCK-CCA-074420
HJCK-CCA-074421
Producción de audio noviembre 21 de 2016 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se mezclan los archivos HJCK-CCA-074420 y HJCK-CCA-074421. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps) El audio presenta hiss
Catalogación agosto 09 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades UNESCO, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC), Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), Biblioteca Nacional de Alemania (DNB) y Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. DMONA/JGONZALEZC/MCASTRO