Cuadragésimo primer aniversario de la HJCK el mundo en Bogotá.
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-202306-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Con motivo del cuadragésimo primer aniversario de la HJCK se recuerdan algunos acontecimientos concernientes a la vida cultural e intelectual de Colombia entre septiembre de 1988 y 1989. En principio, se encuentran unas palabras del director del Espectador José Salgar por el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y se destacan sucesos como: la muerte de José Manuel Rivas Sacconi, presidente del Instituto Caro y Cuervo; la inauguración del edificio Alberto Lleras Camargo en la Universidad de los Andes; los veinticinco años de funcionamiento de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis-Ángel Arango; Esmeralda Arboleda Cuevas hablando sobre Simone de Beauvoir y el feminismo francés; la celebración en Tokyo del Día de la Tierra y homenajes a distintos intelectuales y pensadores del país, como Gerardo Molina, León de Greiff o Lucas Caballero Calderón. En cuanto a bellas artes, literatura y música, se destacan: la labor de algunos pintores colombianos; el ganador del Concurso Latinoamericano de Cuento, Juan Carlos Botero; las voces de algunos escritores de América Latina; programas musicales de tango, jazz y música clásica y los logros en el exterior del escritor Álvaro Mutis, del compositor Blas Emilio Atehortúa y del violinista Frank Preuss. Finalmente, se recuerdan las fiestas nacionales de carácter religioso, como la Semana Santa, y de orden histórico, como la Batalla de Boyacá y se presentan unas palabras del presidente César Gaviria respecto a la importancia de la participación ciudadana frente al proceso de reforma constitucional.
HJCK-CCA-074437
HJCK-CCA-074438
HJCK-CCA-074439
HJCK-CCA-074440
Producción de audio noviembre 23 de 2016 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se mezclan los archivos HJCK-CCA-074437, HJCK-CCA-074438, HJCK-CCA-074439 y HJCK-CCA-074440. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps) El audio presenta hiss, buzz, clicks, distorsión y crackles
Catalogación agosto 25 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso, la cual se complementa con la consulta del material anexo y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando los catálogos de autoridades UNESCO, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC), Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), Biblioteca Nacional de Alemania (DNB) y Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. DMONA/JGONZALEZC