Programas de ayer : [programa especial para el 20 de julio]
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-202322-01-SER001CPTDGW (Browse shelf) | Available |
Se conmemora el 20 de julio de 1810, con la transmisión del programa “Voces y música de Colombia”, donde se presentan: El poema “Camino de la patria” recitado por su autor el poeta colombiano Carlos Castro Saavedra ; el pasillo “Desde lejos” y el bambuco “Bochica” temas populares colombianos arreglados para violín, piano y tiple; la lectura del texto “Policarpa” extraído de “Visiones de la historia colombiana” del escritor y educador colombiano Tomás Rueda Vargas, en la voz del periodista y humorista colombiano Humberto Martínez Salcedo ; “La Velada”-polka mazurca, atribuida al prócer de la independencia Francisco José de Caldas: la polca “La constitución granadina” de la compositora Rafaela Laiseca ; el pasillo “Madrigal” del compositor colombiano Emilio Murillo; el escrito “Comuneros” leído por su autor el poeta colombiano, Julio José Fajardo ; los dos primeros movimientos del trío “Emociones caucanas” del compositor colombiano Antonio María Valencia y un ensayo titulado “El 20 de julio en la música”, escrito y comentado por el musicólogo colombiano Luis Antonio Escobar.
Digitalizado y catalogado.
HJCK Licencia de uso octubre 27 de 2014
HJCK-CCA-0743462
HJCK-CCA-0743463
Producción de audio noviembre 25 de 2016 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se eliminan fragmentos no pertinentes al contenido principal, se mezclan los archivos HJCK-CCA-074462 y HJCK-CCA-074463. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps). El audio presenta hiss, scratch
Catalogación diciembre 06 de 2016 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares ISBD, MARC21, AACR2 y RDA actualizadas. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando el catálogo de autoridades Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LOC), Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE) y UNESCO; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados durante los procesos anteriores.
NORMALIZADO