Homenaje al compositor Luis Antonio Escobar ,
Tipo de material:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
![]() |
HJCK-DGW-074496-01 (Browse shelf) | Available |
Homenaje al músico colombiano Luis Antonio Escobar con motivo de su fallecimiento. A través de grabaciones del archivo de la emisora H.J.C.K., se recuerda su participación en la radiodifusión nacional, su obra musical y su pensamiento alrededor de la música colombiana. En la primera parte, se hace una contextualización de su biografía, rescatando datos importantes como, su formación musical en el exterior y la fundación de “El muro blanco”, en compañía del intelectual Andrés Holguín. A continuación, se presentan algunas de sus obras, interpretadas por su esposa Amparo Ángel, entre ellas están: “Bambuquerías”, “Variaciones n.13”, “Concierto para piano n.2” y “La pequeña sinfonía n. 3 para cuerdas”. También, se presentan fragmentos de algunas de sus intervenciones en la emisora H.J.C.K. a través de entrevistas o comentarios como: una entrevista concedida al poeta Jorge Gaitán Durán donde habla de su participación en el Festival de Música de Latinoamérica en Venezuela y, finalmente, en los programas radiales: “Voces y música colombiana” y “El piano y sus intérpretes”.
digitalizado y no catalogado.
Digitalización diciembre 01 de 2016 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48KHz - 24 bits), mp3 alta calidad (48KHz - 320kbps) y mp3 baja calidad (16KHz - 32kbps) El audio presenta crackles, hiss y thumps
Digitalización septiembre 12 de 2017 El documento sonoro es tratado en el software Cubase 7.5. Se normaliza a -1dB y se insertan 5 segundos de silencio al inicio y al final del audio. Finalmente se exporta en los formatos: wav (48kHz - 24 bits) mp3 alta calidad (48 kHz - 320 kbps) y mp3 baja calidad (16kHz - 32kbps). El audio presenta problemas de balance entre canales L y R, crackles, clicks, saltos y distorsión GCAMACHO
Catalogación septiembre 14 de 2017 La catalogación se realiza bajo las normas y estándares MARC21, IASA, AACR2 y RDA actualizadas, y sigue el lineamiento de catalogación del proyecto Señal Memoria. Del audio se extrae el contenido que permite la descripción del recurso y se realiza el ingreso de datos e información al software bibliográfico Koha. Los nombres de los personajes, los términos y las obras mencionadas en el audio se normalizan utilizando el catálogo de autoridades Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LC), Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE), UNESCO y Tesauro de la historia de los medios públicos de Señal Memoria; los personajes y términos que no se puedan normalizar mediante este medio se localizan en otras fuentes de internet a través de una investigación terminológica. Finalmente, se verifica la información de los campos diligenciados en los procesos de conservación y digitalización. AVARELA/JGONZALEZC/MCASTRO